untitled


Director(a):
Kovacic, Fabián
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Internet - Nuevas tecnologías - Redes sociales - Crecimiento - Salud - Pandemia - Calidad de vida - Entretenimiento - Comunicación - Socialización
Lugar:
ARG
Descripción:
La propuesta de esta tesina radica en analizar por qué la red social TikTok creció de forma exponencial durante el período de cuarentena obligatoria. Por “crecimiento exponencial” entendemos un aumento abrupto de las descargas de esta aplicación durante el período especificado, en comparación con períodos anteriores. De acá surge nuestra pregunta problema: ¿por qué la popularidad de TikTok aumentó en este y no en otro momento, dado que la aplicación ya existía desde el 2016? A pesar de ser un fenómeno que aconteció a nivel mundial, nuestro interés por analizar dicho crecimiento se limita al territorio argentino y al período de cuarentena obligatoria, que inicia en el mes de marzo del 2020. El objetivo central de nuestro trabajo es, entonces, analizar si este crecimiento sucedió como consecuencia del encierro, la incertidumbre y la ansiedad que generó la cuarentena obligatoria como medida excepcional para prevenir la propagación del coronavirus, y no por otra causa, dado que la red social existía desde el 2016. También realizamos un análisis exhaustivo del comportamiento de la sociedad hipermediatizada para entender cuál es la relación de los usuarios con el mundo digital (específicamente con TikTok), cómo influye el uso de la aplicación en su vida en general y rutina cotidiana. Más en detalle, buscamos entender y analizar cuál fue el rol de lo digital en la experiencia de aislamiento preventivo a lo largo del 2020. Para obtener respuestas específicas y justificadas (además del análisis que hacemos partiendo del marco teórico), entrevistamos a psicólogos especializados en redes sociales, para entender cómo estas influyen ante emociones y/o condiciones, como lo son la ansiedad y la depresión, enfocando el análisis particularmente a la red social TikTok como forma de comunicación y vinculación. También acompañan una serie de encuestas a los usuarios activos de la aplicación. Con esta tesina intentamos demostrar cómo el crecimiento de una red social puede estar arraigado a una situación social excepcional como la que vivimos desde marzo del 2020. Además, analizamos y mostramos cómo una aplicación puede transformarse en tendencia mundial en un breve lapso de tiempo; en una novedad, diferente a otras aplicaciones del mercado digital, ofreciendo un sinfín de contenidos y tópicos atractivos para diversos gustos.
Fil: Pasqualini, Bianca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Viceconte, Úrsula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2251
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2251
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2251.oai

Cita bibliográfica:

Pasqualini, Bianca ; Viceconte, Úrsula  (2021).  Tik-tok : el mesías de la cuarentena.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2251>