untitled


Director(a):
Samela,Gabriela
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Medios de comunicación de masas - Redes sociales [Internet] - Mujeres - Rol de la mujer - Madres
Lugar:
ARG
Descripción:
Introducción Esta investigación surge de un interés común por un tema que nos interpela en tanto mujeres jóvenes de clase media y usuarias activas de redes sociales. A esos factores personales que compartimos, se suma nuestro recorrido por la carrera de Comunicación y, principalmente, por dos seminarios optativos que marcaron nuestra inclinación por el tema elegido: Cosa de Minitas: Aportes teórico-metodológicos para el análisis de la cultura masiva en clave de géneros, y Redes sociales y subjetividad en los tiempos de la tecnosociabilidad. Con las herramientas que nos brindó la cursada de estos dos seminarios, y el resto de la carrera, casi por casualidad encontramos un “mundo” desconocido para nosotras en Instagram: el de las mamás. Si bien ninguna de nosotras experimentó la maternidad, estamos atravesadas por la construcción cultural del deber ser madre, y este mundo representaba un nicho atractivo para investigar y problematizar el mandato de la maternidad que aún moldea la vida de las mujeres, por lo tanto, las nuestras. Nuestro interés aumentó al ver que las cuentas que se dedican a esa temática tienen miles de seguidores y generan una comunidad muy activa: el discurso que construyen tiene sentido y es digno de admiración para muchas mujeres. En la red social Instagram los perfiles se encuentran agrupados según categorías, cada una de estas aborda distintos temas: nutrición, salud, viajes, fitness, pacientes que atraviesan enfermedades, emprendedores, entre otras. La que elegimos para estudiar es la de maternidad, porque nos permitió investigar los modos en que se construyen las formas posibles de ser madre. En las páginas siguientes desarrollaremos el análisis de tres cuentas de esta red social que abordan la maternidad y están consolidadas como “influencers” en la temática. La selección de Instagram obedece a que, al igual que otras plataformas digitales, permite la creación de un “yo” que se muestra e interactúa con otros. Cada usuario construye su perfil con las herramientas establecidas por la red y juega con ellas. Esta dialéctica entre el usuario y la arquitectura de la plataforma, los usos que le da y lo que toman de él quienes adaptan la interfaz, construye subjetividades. En un contexto social de deconstrucción de la maternidad y auge del feminismo en la Argentina, en el que se disputan sentidos del deber ser madre y de la femeneidad, quisimos conocer cómo generan adhesión los discursos de las cuentas estudiadas.
Fil: Puliafito, Sibila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Lavalle, Martina Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2149
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2149
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2149.oai

Cita bibliográfica:

Puliafito, Sibila ; Lavalle, Martina Lucía  (2021).  Mamás influencers : la construcción de la maternidad en tiempos de Instagram .  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2149>