untitled


Director(a):
Ontiveros, Diego A.
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2016
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Marketing - Comunicación - Internet - Consumo - Comercialización - Publicidad - Nueva tecnología
Lugar:
ARG
Descripción:
Esta tesina está dirigida a todos aquellos estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires que –como alguna vez me pasó mientras me encontraba cursando la carrera- se preguntan o preguntaron acerca del abanico de posibilidades de salida laboral que tiene esta licenciatura. Lo que leerán en las páginas que siguen es el desarrollo, de principio a fin, de una idea de negocios que propuse a la empresa en la que trabajé desde enero de 2009 hasta abril de 2011, para orientar más eficientemente su estrategia comercial; tanto en lo que respecta al desarrollo de un nuevo producto, su marca, diseño y contenidos; como también a la planificación de distintos medios de impulsión online para promocionar su venta en el mercado interno y en el extranjero. El propósito del tema que elegí tratar en mi tesina de grado -además de aportar observaciones, experiencias, vivencias propias y recomendaciones a seguir para aquellos que se desempeñen en tareas relacionadas con el Marketing o el Departamento Comercial de una empresa- es también contribuir con conceptos, términos y conocimientos del mundo de la informática, el marketing e Internet actuales, adquiridos durante la práctica laboral, que no se encontraban presentes como contenidos en el itinerario de estudio en el momento que cursé la carrera, y que hoy en día resultan de muchísima utilidad a nivel profesional, en todos los ámbitos de la comunicación comercial; entre otras cosas, debido al hecho de que muchas veces, el E-Marketing suele ser el trampolín de lanzamiento más utilizado por las PYME’s y los pequeños emprendimientos personales (que se ven imposibilitados de publicitar sus negocios a través de otros medios de comunicación masiva tradicionales más costosos –tales como la TV, la radio y ciertos ejemplares de medios gráficos-) para instrumentar su crecimiento y expansión. Es por esto que creo que este material le va a resultar de utilidad tanto al comunicador que trabaje en relación de dependencia en las tareas de BackOffice, Marketing, Cuentas y Desarrollo de una PYME o una Multinacional, como también al emprendedor que desee iniciar una consultora de marketing online propia, manejar un estudio de diseño Web o lanzar y administrar un emprendimiento online de cualquier índole.
Fil: López Muente, Natalia Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2017
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2017
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 2017.oai

Cita bibliográfica:

López Muente, Natalia Vanesa  (2016).  La comunicación comercial en internet Troopstore : análisis de un caso de práctica profesional.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2017>