untitled


Director(a):
Manguia, Silvina
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2017
Tipo de documento: 
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Medios de comunicación de masas - Periodismo - Diarios - Noticias de prensa - Discurso - Difusión de la información - Análisis de la información - Comunicación
Lugar:
ARG
Descripción:
Resumen La construcción mediática de la realidad es una temática largamente trabajada en las ciencias sociales y, particularmente, en las ciencias de la comunicación. Así, este trabajo busca aportar en esta misma dirección un estudio acerca de la producción periodística y la recepción de un caso policial a partir del interés de comprender el porqué de su jerarquización tanto en la agenda mediática como social. El primer paso, será el planteamiento de lo contextual de la noticia, tanto las condiciones objetivas como subjetivas, para entender como un hecho se convierte en un caso periodístico dentro de un determinado contexto sociocultural. En el paso siguiente, se analizará cómo fue construido en la prensa gráfica el caso policial. El hecho elegido es el de “Melina Romero”, una joven de diecisiete años asesinada en la localidad de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, el 23 de septiembre de 2015. Para ello, desde un abordaje metodológico cuantitativo y cualitativo, se seleccionará y analizará los relatos del diario Clarín en su versión digital. El período comprendido abarca desde el 12 de septiembre, día en que la desaparición de Melina es mediatizada, hasta el 19 de octubre, día en que deja de estar en la agenda del medio. A su vez, se hará una aproximación de la recepción de la noticia, la cual buscará describir las interpretaciones de dichas crónicas periodísticas por parte de un grupo conformado por estudiantes del programa educativo del Ministerio de Educación de la Nación, “Plan Fines”. Con esto, también se intentará forzar la categoría multitarget que se propone el diario y su posicionamiento como “El Gran Diario Argentino”, y dejar en evidencia la intención comunicativa que hay en la transacción entre quien expresa el mensaje y quien lo interpreta.
Fil: Barbosa, Juan Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Paolinelli, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1801
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1801
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Descargar texto: 1801.oai

Cita bibliográfica:

Barbosa, Juan Facundo ;  Paolinelli, Santiago  (2017).  La crónica policial : un estudio comunicacional sobre el caso “Melina Romero”.  (Tesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1801>