untitled
¿Por qué querría yo trabajar ahí? : la marca empleadora : atracción y retención de talento : análisis de caso Molinos Río de la Plata S.A.
Borchez, Florencia Belén
Director(a):
Ontiveros, Diego
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2017
Tipo de documento:
Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Empresas - Empresas nacionales - Empresas públicas - Marcas registradas - Estructura organizacional - Empleadores - Empleados - Organización de la empresa - Publicidad - Relaciones laborales - Relaciones trabajadores-directivos - Actitudes de la dirección - Actitudes de los empleados
Lugar:
ARG
Descripción:
El mercado laboral, al igual que el mundo en el que vivimos, ha ido cambiando a lo largo de los años y cada vez lo hace más aceleradamente. Dos décadas atrás, la lógica de trabajo de las personas en las organizaciones era completamente distinta de la actual: se iba a trabajar, cumpliendo una jornada laboral, quizá algunas horas extras, sin mucho cuestionamiento sobre lo que sucedía adentro de la empresa ni como ella influía al entorno en el cual se encontraba, sabiendo que al finalizar el mes – o cada quince días- se obtendría el gran objetivo: la remuneración monetaria.
En la actualidad, junto con la inserción de la “Generación Y” al mercado laboral, está lógica mutó. La jornada laboral y los horarios de entrada y salida se flexibilizan cada vez más; el compromiso de la empresa con el medioambiente cobra más y más importancia; el relacionamiento tiende a ser cada vez más abierto, horizontal, incluso desdibujando las jerarquías en algunos casos. Resumiendo en pocas palabras: la remuneración monetaria ya no es lo único que importa, sino que se trata de algo mucho más abarcativo. Las nuevas generaciones buscan ser escuchadas en sus trabajos, que las empresas sean flexibles en cuanto a horarios y que impacten positivamente al medioambiente.
David Ogilvy, un gran referente mundial de la publicidad, dijo que “el principal capital de las agencias todos los días a las seis de la tarde baja por los ascensores y se va a su casa”. Esta frase no es válida solamente para las agencias de publicidad, sino también para todo tipo de organizaciones. Si la empresa vale tanto como las personas que en ella trabajan, ¿Cómo hacer para que los empleados quieran ir a trabajar allí todos los días? ¿Qué hacer para que los empleados reelijan a la compañía como lugar de trabajo? ¿Cómo hacer para sumar nuevos talentos y que tengan el mismo compromiso que los actuales? ¿Cómo hacer para que los candidatos elijan una empresa frente a otra? ¿Qué les promete la empresa dar a cambio? ¿Qué les devuelve efectivamente la empresa a todas estas personas que día a día le agregan valor a la misma?
El presente análisis intentará responder éstas preguntas, entendiendo que todas ellas forman parte de la construcción de una marca empleadora sólida, Asimismo, se analizará cómo la empresa Molinos Río de la Plata S.A. responde a éstos interrogantes, examinando su construcción de marca empleadora y la comunicación de la misma a sus públicos.
Fil: Borchez, Florencia Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Fil: Borchez, Florencia Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Identificador:
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1757
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1757
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1757
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
Descargar texto:
1757.oai

Cita bibliográfica:
Borchez, Florencia Belén (2017). ¿Por qué querría yo trabajar ahí? : la marca empleadora : atracción y retención de talento : análisis de caso Molinos Río de la Plata S.A.. (Tesis). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. [consultado: 22/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1757>