En:
Revista Asia América Latina, Año 1 Vol. 1 no. 1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Asia y América Latina
Fecha:
2016-06
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Envegecimiento poblacional
Descripción: 
Es común considerar la vejez como una etapa en la vida de los seres humanos que los hace merecedores de respeto y con- sideración, y es frecuente la imagen del anciano cuya expe- riencia hay que valorar y del “viejo sabio” de quien se puede aprender. Los consejos de ancianos en sociedades premoder- nas, la “gerousía” de Esparta, el senado romano y los profetas de la Biblia, ofrecen una imagen positiva de la vejez. Sin em - bargo, es también cierto que la realidad no siempre se adecua al discurso. El culto a la juventud en épocas antiguas contrasta- ba con la reverencia al anciano, y los viejos eran muchas ve - ces objeto de sátiras.
Filiación Institucional: 
Fil: Botton Beja, Flora. El Colegio de México; México

Identificadores:
http://seminarioenvejecimiento.unam.mx/Publicaciones/articulos/que_hacer_viejos.pdf
ISSN 2524-9347
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1_1_8.html

Cita bibliográfica:

Botton Beja, Flora   (2016-06).    En: Revista Asia América Latina, Año 1 Vol. 1 no. 1    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios de Asia y América Latina.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://seminarioenvejecimiento.unam.mx/Publicaciones/articulos/que_hacer_viejos.pdf>