En:
Arqueología; Vol. 28 Núm. 1 (2022): enero-abril; 9945
Fecha:
2022-03-14
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Anchors - Historical archaeology - Symbol - Memory - Anclas - Arqueología histórica - Símbolo - Memoria
Descripción: 
Las anclas son un elemento de seguridad fundamental de una embarcación en la cual cumplen una función de fondeo y amarre. Se han consolidado como un símbolo asociado a la navegación y, de forma más abstracta, a la estabilidad y la esperanza. Su imagen ha sido plasmada en diversos soportes a lo largo de distintos contextos espacio-temporales y es usada frecuentemente en la heráldica. Este trabajo se enfoca en las anclas que ya no son empleadas a bordo sino que son reutilizadas de forma novedosa a través de su instalación en el paisaje urbano. Aquí se desarrolla el relevamiento y análisis de un conjunto de anclas en contextos secundarios —que denominamos “reclamadas”— ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Por un lado, se lleva a cabo una investigación de su potencial informativo en términos cronológicos a partir de su análisis morfológico y tipológico. Por otro, junto a la indagación en fuentes documentales y la realización de entrevistas, se exploran las construcciones simbólicas que giran en torno a las anclas en tanto posibles vehículos de memoria y las disputas ideológicas reflejadas en la materialidad. Se desarrolla el caso de estudio de un memorial conformado por un ancla, ubicado en la costanera de Quilmes. - Anchors are a fundamental safety element of a ship, fulfilling the anchoring and mooring function. They have been consolidated as a symbol associated with navigation and, abstractly, with stability and hope. Their image has also been vastly portrayed in several raw materials throughout different spatial and temporal contexts , and frequently used in heraldry. This work focuses on anchors that are no longer used on board but are reused in a novel way by placing them in the urban landscape. Here, we present a survey and analysis of a set of anchors in secondary contexts —which we call “reclaimed”— located in Buenos Aires City and Gran Buenos Aires. On the one hand, we carry out an investigation of their informative potential in terms of chronology, through its morphological and typological analysis. On the other hand, symbolic constructions associated to the anchors are explored, through documentary sources and interviews. Anchors are studied here as possible memory vehicles that may imply ideological disputes, reflected in materiality. A particular case study of a monument displaying an anchor —located on the Quilmes riverbank— is described
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9945
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Derechos de autor 2021 Julieta Frère
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 9945.oai

Cita bibliográfica:

Frère, Julieta Memorias ancladas en el paisaje: anclas reclamadas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires (Argentina).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 28 Núm. 1 (2022): enero-abril; 9945.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9945>