Aportes metodológicos para el estudio de la tecnología lítica tallada en cuarzo (Argentina)


Methodological contributions to the study of flaked quartz lithic technology (Argentina)

Moreno, Enrique Alejandro - Sario, Gisela - Gaál, Erico - Egea, Débora - Gerola, Ignacio - Brizuela, Camila - Montegú, Juan

En:
Arqueología; Vol. 28 Núm. 2 (2022): mayo-agosto; 9906
Fecha:
2022-07-11
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Lithic production - Pampean ranges - Analytical tool - Producción lítica - Sierras pampeanas - Herramientas analíticas
Descripción: 
El cuarzo fue una de las materias primas más utilizada para la manufactura de instrumentos líticos a través del tiempo y del espacio. Sin embargo, su gran dureza, la presencia de planos de fractura y otras imperfecciones causaron que no haya sido frecuentemente seleccionado donde se podía acceder a rocas de mejor calidad para la talla. No obstante, en muchos lugares fue utilizado de manera casi exclusiva. Esto implica la necesidad de desarrollar estrategias metodológicas para la identificación de rasgos diagnósticos particulares de la talla en este mineral, que no se desarrollan o no se perciben tan claramente como en otras rocas de mejor calidad. Es por ello que, este trabajo pretende ser un aporte de diversas experiencias de análisis de conjuntos líticos tallados en cuarzo en las Sierras Pampeanas de Argentina, con el espíritu de generar categorías analíticas que permitan comprender cuáles fueron las elecciones de las antiguas poblaciones frente al cuarzo y promover las comparaciones entre los y las especialistas dedicados a esta temática. - Quartz was one of the most used raw materials for manufacturing lithic tools through time and space. However, due to its great hardness, the presence of fracture planes, and inclusions, it was not frequently selected when better quality raw materials could be accessed. Nevertheless, in many places, it was used almost exclusively. This calls for the need to develop methodological strategies for the identification of diagnostic percussion features in this mineral, which do not always develop or are not perceived as clearly, as in rocks of better quality. This work aims to contribute to the study of quartz lithic assemblages, based on our experiences with different samples coming from the Pampean Ranges of Argentina. We intend to generate analytical categories that allow us to understand ancient knapper choices regarding quartz and promote comparisons between specialists dedicated to this subject.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9906
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Derechos de autor 2022 Enrique Alejandro Moreno, Gisela Sario, Erico Gaál, Débora Egea, Ignacio Gerola, Camila Brizuela, Juan Montegú
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 9906.oai

Cita bibliográfica:

Moreno, Enrique Alejandro ; Sario, Gisela ; Gaál, Erico ; et al. Aportes metodológicos para el estudio de la tecnología lítica tallada en cuarzo (Argentina).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 28 Núm. 2 (2022): mayo-agosto; 9906.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9906>