En:
Arqueología; Vol. 27 Núm. 2 (2021): mayo-agosto; 153-167
Fecha:
2021-06-04
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Calchaquí Valley - Northwest Argentina - Quilmes Indian Community - Heritage degradation - Valle Calchaquí - Noroeste de Argentina - Comunidad India Quilmes - Degradación patrimonial
Descripción: 
The ancient city of Quilmes is located in the Santa María Valley, northwest of Tucumán Province (Argentina). This paper aims to present its preservation state and the degradative processes affecting it and its productive area, from a geoarchaeological perspective. The city is located in an area of active coalescent alluvial cones, which provided easy access to water supplies in the past. However, today that position challenges its conservation, given the torrential nature of the system. Three areas can be distinguished in the city (zones A, B, and C), each one with its geomorphological characteristics and specific preservation problems that must be attended. The several fluvial courses coming from the Sierra de Quilmes give rise to erosion processes that affect the archaeological structures, mainly in the alluvial cone of Las Agüitas river (A zone), the non-restored area. In the restored area (B zone), the strong gradient and the elimination of the vegetation cover favor surficial runoff, generating areas with laminar erosion and sediment movement. Finally, the agrarian sector (C zone), settled over Los Candados river cone, is less affected by these problems. - La antigua ciudad de Quilmes se localiza en el valle del río Santa María, en el noroeste de la provincia de Tucumán (Argentina). El objetivo de este trabajo es presentar el estado de conservación y los procesos degradativos que la afectan desde una perspectiva geoarqueológica. La ciudad está ubicada en un área de conos aluviales coalescentes activos y laderas lo que facilitó el acceso al agua en el pasado. Sin embargo, en la actualidad las posibilidades de conservación se complican por la torrencialidad del sistema. La ciudad está repartida en tres zonas (A, B y C), cada una con sus propias características geomorfológicas y, por consiguiente, con problemas específicos a tener en cuenta. Los numerosos cauces fluviales procedentes de la Sierra de Quilmes generan procesos de erosión en las estructuras arqueológicas principalmente en el cono del río Las Agüitas en la zona A (sector no restaurado). Por otra parte, en el sector restaurado (zona B), la fuerte pendiente y la eliminación de la vegetación favorece la escorrentía superficial generando zonas de lavado intenso con movilización de sedimentos. Finalmente, el sector de producción agraria (zona C), instalado sobre el cono del río Los Candados es el menos afectado por estos problemas.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7677
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Derechos de autor 2021 Maria Marta Sampietro Vattuone, José L. Peña Monné
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7677.oai

Cita bibliográfica:

Sampietro Vattuone, Maria Marta ; Peña Monné, José L. Geoarchaeology and heritage conservation in the ancient city of Quilmes (Tucumán, Argentina).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 27 Núm. 2 (2021): mayo-agosto; 153-167.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7677>