En:
Arqueología; Vol. 25 Núm. 2 (2019): mayo-agosto; 141-167
Fecha:
2019-06-01
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Technology - Cultural categories - Western artifacts - Indigenous artifacts - Patagonia - Tierra del Fuego - Tecnología - Categorías culturales - Artefactos occidentales - Artefactos indígenas - Patagonia - Tierra del Fuego
Descripción: 
En este trabajo se indaga sobre la incorporación de artefactos de manufactura europea y/o criolla al repertorio tecnológico de los grupos que habitaron Patagonia continental meridional y Tierra del Fuego entre los siglos XVI y XX como resultado de los procesos de contacto con europeos en el sur de Sudamérica. Para ello se analizó la información arqueológica publicada sobre 19.455 artefactos hallados en 70 sitios post-contacto y se examinaron qué tipos de artefactos fueron incorporados, si fueron reciclados o no, su presencia/ausencia en sitios y su frecuencia total y relativa con respecto a los artefactos del repertorio original. Se consideró que la oferta de recursos, las tecnologías indígenas disponibles, los marcos lógicos y categorías culturales y la tecnología de movilidad (pedestre, ecuestre, canoera) fueron factores que intervinieron en su adopción. Los resultados generales señalan la incorporación de artefactos alóctonos mayormente como materia prima para manufacturar tipos morfológicos locales específicos y registran variaciones en tipos artefactuales y sus frecuencias entre regiones, que podrían ser resultado de disponibilidades diferenciales así como también de la acción de diferentes categorías culturales y prácticas tecnológicas. - This paper analyses the incorporation of European and/or Creole manufacture artefacts to the technological repertoire of Indigenous groups that inhabited Patagonia and Tierra del Fuego between the 16th and 20th centuries, as the result of contact processes with European groups in Southern South America. To this end, we analysed the published archaeological information of 19,455 artefacts found in 70 post-contact sites. We assessed the types of artefacts, whether they were recycled or not, their presence/absence from sites, and their total and relative frequencies with respect to Indigenous artefacts. We considered that resource availability, Indigenous technologies, logical frameworks and cultural categories, and mobility technologies (pedestrian, equestrian, canoes) were factors involved in their adoption. General results show that allochtonous artefacts were mostly introduced as a source of raw material to manufacture specific local morphologies, and they exhibit variations in artefact types and in their regional frequencies. This may be the result of differential availability, as well as of the presence of different cultural categories and technological practices.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6865
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Derechos de autor 2019 María J. Saletta, Dánae Fiore
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6865.oai

Cita bibliográfica:

Saletta, María J. ; Fiore, Dánae Nuevos artefactos en el “Nuevo Mundo”. La introducción de cultura material alóctona en contextos arqueológicos indígenas en Fuego-Patagonia durante el proceso de contacto (siglos XVI al XX).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 25 Núm. 2 (2019): mayo-agosto; 141-167.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6865>