En:
Arqueología; Vol. 25 Núm. 2 (2019): mayo-agosto; 71-102
Fecha:
2019-06-01
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Lithic resources - Raw material - Entre Ríos - Lithic technology - Petrography - Experimental studies - Recursos líticos - Materia prima - Entre Ríos - Tecnología lítica - Petrografía - Estudios experimentales
Descripción: 
En este trabajo se presentan los resultados de los trabajos de campo y de laboratorio llevados a cabo sobre una amplia diversidad de rocas plausibles de ser aprovechadas como recursos líticos que se encuentran naturalmente disponibles en el sur del nordeste argentino. El objetivo general de estos estudios es el desarrollo de un marco de referencia útil para la interpretación de los conjuntos líticos del sector bajo estudio. Para esto, se desarrolla una síntesis que recopila información tanto arqueológica como geológica junto a datos novedosos generados mediante prospecciones a escala regional y estudios petrográficos a nivel micro y macroscópico. De este modo fue posible precisar, desde un enfoque arqueológico, la localización y la accesibilidad espacial de diversos afloramientos rocosos y caracterizar la morfología, estructura y composición mineralógica de una amplia diversidad de fuentes de materia prima lítica. Finalmente, se hizo foco sobre las características de una de las materias primas más frecuentemente mencionadas en la literatura arqueológica, las areniscas, y se llevaron a cabo estudios tendientes a discriminar la procedencia de las mismas y las transformaciones que estas rocas pudieron sufrir por termoalteración en el pasado prehispánico. - In this paper, we present the results of fieldwork and laboratory studies developed on a wide range of rock types found in the southern sector of northeastern Argentina. These rocks could feasibly be employed as lithic raw material. The main aim of this study was to develop a useful reference framework for the interpretation of lithic assemblages recovered from the study area. We present a synthesis of the archaeological and geological data available, combined with new research generated through extensive surveys and micro and macro-scale petrographic analysis. As a result, we were able to specify the location and spatial accessibility of several lithic outcrops, and to identify the morphology, structure and mineral composition of a large number of lithic raw material sources. Finally, we characterized one of the most frequently found raw materials in the extant archaeological literature: sandstone. We carried out thin-section analyses in order to establish its provenance, as well as to assess the transformations these rocks suffered due to thermal alteration.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6854
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Derechos de autor 2019 Eduardo Apolinaire, Carola Castiñeira Latorre, Mariano Bonomo
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6854.oai

Cita bibliográfica:

Apolinaire, Eduardo ; Castiñeira Latorre, Carola ; Bonomo, Mariano Nuevos aportes para la delimitación de la base regional de recursos líticos de la provincia de Entre Ríos: relevamiento de afloramientos primarios y caracterización microscópica de rocas siliciclásticas.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 25 Núm. 2 (2019): mayo-agosto; 71-102.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6854>