En:
Arqueología; Vol. 25 Núm. 1 (2019): enero-abril; 141-167
Fecha:
2019-02-01
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Eighteenth-Nineteenth centuries - San José Fort - Patagonian coast - Historical archaeology - Colonial spatial organization - Siglos XVIII-XIX - Fuerte San José - Costa patagónica - Arqueología histórica - Estructuración del espacio colonial
Descripción: 
El objetivo de este trabajo es presentar el plano arqueológico del sitio Fuerte San José (Península Valdés, Chubut), integrando los análisis de documentación histórica y cartográfica con los resultados de las tres campañas arqueológicas realizadas al sitio. La fragmentación y ambigüedad de la información histórica, así como la baja obstrusividad del registro arqueológico, promovieron que las investigaciones en el Fuerte San José se centren en examinar cómo se organizó el espacio y se habitó dicho asentamiento colonial. En tanto esta condición lo vuelve un caso atípico y complejo en el marco de las investigaciones en arqueología histórica, presentamos en este trabajo el diseño metodológico para abordar la estructuración y uso del espacio donde se habría emplazado el fuerte colonial, atendiendo a los procesos de formación que afectan al sitio, sus consecuencias para el registro arqueológico y la preservación del patrimonio local. - This study presents the archaeological site plan from San José Fort site (Península Valdés, Chubut). The plan is the result of an integration of historical and cartographic documentation, complemented by the archaeological results from three field seasons. One of the main questions that guided this research referred to how space was organized and inhabited in this particular colonial settlement, especially given that the historical data was fragmented and ambiguous, while the archaeological record was unobtrusive. This makes San José Fort a rare and complex case in historical archaeology. Here we present our methodological approach for examining the organization and use of this colonial space, focusing on the natural formation processes that affected the site, and the consequences of this for the archaeological record and the preservation of local heritage.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6006
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Derechos de autor 2019 Marcia Bianchi Villelli, Silvana Buscaglia, Paula D. Calandrón, Anabella G. Sellanes
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6006.oai

Cita bibliográfica:

Bianchi Villelli, Marcia ; Buscaglia, Silvana ; Calandrón, Paula D. ; et al. Entre cerros y cañadones. Avances sobre el plano arqueológico del sitio Fuerte San José (Península Valdés, Chubut).  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 25 Núm. 1 (2019): enero-abril; 141-167.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6006>