En:
Arqueología; Vol. 23 Núm. 3 (2017): septiembre-diciembre; 197-218
Fecha:
2017-10-01
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Atlantic coast - Tierra del Fuego - Hunter-gatherer-fisher - Late Holocene - Fauna - Costa atlántica - Tierra del Fuego - Cazadores-recolectores-pescadores - Holoceno tardío - Fauna
Descripción: 
Se presentan los resultados del análisis de los recursos faunísticos de los sitios arqueológicos Okon XXI, Teis X y Teis XI (Holoceno tardío), situados en la costa atlántica fueguina (en las inmediaciones de la Estancia María Luisa). Desde el punto de vista del consumo de recursos faunísticos, los resultados muestran un aprovechamiento de amplio espectro, con preeminencia de fauna marina (pinnípedos, peces y aves marinas), sin una explotación focalizada en un único taxón. Además, se corrobora que estos grupos CRP (cazadores-recolectores-pescadores) poseían un elevado grado de conocimiento y gestión de los ambientes costero y terrestre, así como de sus recursos: se constata la presencia de cuatro taxones muy distintos, en todos los sitios, Lama guanicoe, Arctocephalus australis, Austrolycus sp., y Phalacrocorax sp. El análisis conjunto de otros sitios del Holoceno tardío del litoral atlántico fueguino, permite observar una intensidad de aprovechamiento de guanaco y de recursos marinos variable, pero con una tendencia clara: hacia el sur, existe una mayor importancia del consumo de recursos marinos y aves, y, en menor medida, de guanaco, en comparación con el norte de este litoral. - In this article, we present the analysis results of the faunal resources from the Okon XXI, Teis X and Teis XI (Late Holocene) archaeological sites, located along the Atlantic coast of Tierra del Fuego (near Estancia María Luisa). In regard to faunal resource consumption, the results show the exploitation of a large-species spectrum, with a predominance of marine fauna (pinniped, fish and marine birds), which nevertheless was not focused on the use of a single taxon. Additionally, this work confirms that these CRP (hunter-gatherer-fisher) groups had considerable knowledge of coastal and terrestrial environments, and consequently of how to exploit its resources. Four very diverse taxa are found across all sites: Lama guanicoe, Arctocephalus australis, Austrolycus sp., and Phalacrocorax sp. A combined analysis of other Late Holocene sites along the Atlantic coast of Tierra del Fuego provides crucial information concerning the variable intensity in use of guanaco and marine resources. However, there is a marked tendency: towards the South there is a greater consumption of marine resources and birds and a lesser one of guanaco, when compared against sites along the Northern coast.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4014
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4014.oai

Cita bibliográfica:

Bas, Maria ; Lacrouts, Adriana M. El aprovechamiento de recursos faunísticos en la costa atlántica de Tierra del Fuego.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 23 Núm. 3 (2017): septiembre-diciembre; 197-218.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4014>