En:
Arqueología; Vol. 22 Núm. 1 (2016): enero-abril; 103-125
Fecha:
2016-02-01
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Geometric morphometrics - Rock art - Shape - Size - Quantification - Morfometría geométrica - Arte rupestre - Forma - Tamaño - Cuantificación
Descripción: 
El presente trabajo se propone comenzar a explorar la aplicación de las técnicas de morfometría geométrica basadas en landmarks para el estudio cuantitativo de la forma y tamaño de las representaciones rupestres. A modo de ejercicio metodológico y con el fin de mostrar las potencialidades analíticas de estos métodos, se analizó una muestra de 116 pinturas y grabados rupestres de la quebrada de Humahuaca y Puna (prov. Jujuy) correspondientes a figuras de camélidos de los sitios Playa Colanzuli, Media Agua, Sapagua y Barrancas, asignadas al Holoceno tardío. Así, en primer lugar se realiza una breve introducción al campo de la morfometría geométrica, sus orígenes, objetivos, distintos métodos y ventajas con respecto a la morfometría tradicional. Luego se describen los procedimientos técnicos de los métodos basados en landmarks y el protocolo de trabajo con las imágenes. Finalmente, se presentan tres tipos de análisis estadísticos multivariados factibles de ser implementados para describir: 1) las principales variaciones morfológicas de las representaciones (análisis de componentes principales), 2) las diferencias entre grupos de formas (análisis de variantes canónicas y test de hipótesis paramétricos y no paramétricos en base a distancias) y 3) la relación forma-tamaño (regresión múltiple). - The aim of this work is to explore the application of geometric morphometric landmark- based methods to study shape and size changes on rock art quantitatively. It is done as a methodological exercise, aiming to show the analitic potential of these methods. They have been applied on a sample of 116 paintings and engravings from sites assigned to late Holocene located in Quebrada de Humahuaca and Puna (Jujuy province). The figures are camelids from Playa Colanzuli, Media Agua, Sapagua and Barrancas sites. A brief introduction to geometric morphometrics is presented, including its origins, aims, different methods and advantages in relation with traditional morphometrics. Then, landmark-based method technical procedures and work images protocol are described. Finally, three types of statistical multivariate analyses are presented. These analyses are applied here to describe: 1) the main morphological variations (principal component analysis), 2) the shape differences between groups (canonical variate analysis and parametric and non parametric hyphothesis tests) and 3) the relationship between size and shape (multiple regression). 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2467
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2467.oai

Cita bibliográfica:

Charlin, Judith ; Hernández Llosas, M. Isabel Morfometría geométrica y representaciones rupestres: explorando las aplicaciones de los métodos basados en landmarks.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 22 Núm. 1 (2016): enero-abril; 103-125.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2467>