En:
Arqueología; Vol. 15 (2009); 217-230
Fecha:
2009-11-02
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
C.Pun.39 - Punilla Valley (Córdoba) - Archaeobotany - Subsistence - C.Pun.39 - Valle de Punilla (Córdoba) - Arqueobotánica - Subsistencia.
Descripción: 
El estudio arqueobotánico realizado en el sitio multipropósito C.Pun.39 (valle de Punilla, Córdoba), en el marco de las estrategias de subsistencia de las sociedades prehispánicas tardías (1000-300 AP), permitió la observación de restos vegetales a nivel macro y microscópico. Entre los macrorrestos carbonizados, se documentó la presencia de un fruto de maíz (Zea mays), así como semillas de poroto común cultivado (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), poroto pallar (Phaseolus cf. P. lunatus) y algarrobo (Prosopis cf. P. nigra). Entre los restos adheridos a artefactos cerámicos y de molienda se identificaron microfósiles de maíz, zapallo (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) y algarrobo (Prosopis sp.). Los datos obtenidos permiten discutir la presencia e importancia prehispánica de algunos cultígenos, así como el aprovechamiento de frutos silvestres, de los cuales sólo se tenían evidencias arqueológicas indirectas. - The archaeobotanical study carried out on the residential site C.Pun.39 (Punilla Valley, Córdoba), within subsistence strategies framework of Late Prehispanic societies (1000-300 BP), allowed us the observation of macro and micro plant remains. Among charred macro-remains not only maize kernel (Zea mays) was documented but also common bean (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), lima bean (Phaseolus cf. P. lunatus) and algarrobo seeds (Prosopis cf. P. nigra). Among micro-remains incorporated into pottery and grinding artifact, maize, squash (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) and algarrobo (Prosopis sp.) were identified. The results show us the presence and prehispanic importance of some crops as well as wild fruits, where little direct archaeological evidence existed.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1706
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1706.oai

Cita bibliográfica:

Medina, Matías E. ; López, M. Laura ; Berberián, Eduardo E. Agricultura y recolección en el Tardío Prehispánico de las Sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 15 (2009); 217-230.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1706>