En:
Arqueología; Vol. 20 Núm. 1 (2014): enero-abril; 115-142
Fecha:
2014-04-01
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Landscape Archaeology - Eastern Catamarca - Regional Integration Period - GIS - Arqueología del paisaje - Catamarca oriental - Período de Integración Regional - SIG
Descripción: 
El presente trabajo se centra en el análisis del paisaje agrario presente en la región septentrional del Departamento de El Alto, Catamarca, en el marco del Periodo de Integración Regional (ca. 600 y 1200 años D.C.). La meta consistió en analizar la estructuración de los espacios agrarios en los sitios a diversas escalas, siguiendo la propuesta metodológica de la Arqueología del Paisaje. Se ha abordado el problema mediante los análisis locacionales generados por los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para crear modelos espaciales sintéticos, y así evaluar la continuidad entre los diferentes componentes del sistema agrario y las áreas habitacionales. Esta herramienta posibilita generar un enfoque global facilitando el análisis de las características ambientales (topografía, hidrografía, etc.) que condicionaron la construcción de determinado paisaje social para en última instancia generar hipótesis sobre la dinámica de las poblaciones que lo construyeron. - This research focuses on the analysis of the agrarian landscape established in the northern region of El Alto Department, Catamarca, within the Regional Integration Period (ca. 600-1200 D.C.). The aim was to approach the way in which the agrarian spaces were structured in relation to the sites, in several scales through the methodological agenda of Landscape Archaeology. The problem has come within reach by the use of Geographical Information System (GIS) in order to create spatial models to evaluate the different components of the agrarian system and the dwelling areas. This tool allows creating a global view by enhancing the analysis of the environmental characteristics (topography, hidrography, etc.) that directly influenced the construction of a certain social landscape. Lastly, this would make it more feasible to propose hypothesis about the dynamics of the populations that built it.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1630
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1630.oai

Cita bibliográfica:

Zuccarelli, Verónica N. Primeras aproximaciones al paisaje agrario del norte de la sierra el Alto-Ancasti: un análisis multi-escalar.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 20 Núm. 1 (2014): enero-abril; 115-142.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1630>