En:
Arqueología; Vol. 29 Núm. 1 (2023): enero-abril; 11142
Fecha:
2023-03-13
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf  | 
Idioma: 
spa
Temas:
Formative - Pottery - Photomicrograph - Formativo - Alfarería - Microfotografía
Descripción: 
Las descripciones de los grupos de pastas (o grupos pastas-temperantes) en cerámicas elaboradas durante el periodo Formativo en el sitio arqueológico de Marcavalle (ca. 1000-600 a.C., Cuzco, sur del Perú) fueron formuladas en la década de 1970 por Karen Mohr de Chávez (Universidad de Pensilvania) y, desde aquel entonces, constituyen las principales y una de las escasas herramientas con las que se cuenta en la actualidad para el estudio, análisis, clasificación y caracterización material de las primeras producciones alfareras en esta región. Precisamente, 16 grupos fueron establecidos a partir de la identificación y la documentación de atributos particulares como, por ejemplo, las formas, dimensiones, cantidad, abundancia, frecuencia y colores de las inclusiones no plásticas. En lo que concierne a sus denominaciones, cada grupo se identificó con los caracteres #1, #2, #3 y así sucesivamente hasta #16. En ese sentido, esta nota -que posee una orientación eminente y estrictamente empírica-, tiene como objetivo fundamental revisitar, optimizar y proseguir el trabajo de hace aproximadamente medio siglo empleando una nueva tecnología al servicio de la arqueología como la microscopía digital portátil in situ. En consecuencia, a partir de la aplicación de dicha técnica, hemos generado, presentamos y discutimos el primer catálogo de microfotografías de los tipos de pastas que se describieron al seno de cerámicas halladas en este yacimiento. - Descriptions of paste groups (or paste-temper groups) of early ceramics produced during the Formative period (around 1000-600 BC) at the archaeological site of Marcavalle (Cuzco, southern Peru) were elaborated and published around the 1970s by Karen Mohr de Chavez (University of Pennsylvania). Since then, they constitute a basic and one of the few archaeological tools available today for the study, analysis, classification, and material characterization of the first regional ceramic productions. Precisely, 16 groups were established by analyzing attributes such as shapes, sizes, quantities, abundance, frequency, and colour of non-plastic inclusions. Paste-temper groups were identified as #1, #2, #3, to #16. This note has an eminently and strictly empirical orientation and its fundamental goals are reviewing, optimizing, and completing the local archaeological research on ancient pottery of the decade of 1970, using new technologies in archaeology such as the portable digital microscope in situ. Consequently, with the use of this technique, I have elaborated, proposed, and discussed the first catalogue of photomicrographs of pastes that have been described for the ancient Formative ceramics found at this site.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11142
ISSN 0327-5159 (impreso)
ISSN 1853-8126 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Derechos de autor 2023 Nino del Solar Velarde
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 11142.oai

Cita bibliográfica:

del Solar Velarde, Nino Revisitando las cerámicas tempranas del sitio arqueológico de Marcavalle (Cuzco, Perú): registro e identificación de pastas mediante microscopía digital portátil in situ.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Arqueología; Vol. 29 Núm. 1 (2023): enero-abril; 11142.  Instituto de Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/11142>