En:
Argumentos. Revista de Critica Social; núm. 27 (2023)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2023
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Temas:
Cuerpo, estructura, psicoanálisis, sentido, subjetividad
Contenido: 
Este trabajo parte de la hipótesis de que León Rozitchner no realiza su articulación de los pensamientos de Karl Marx y Sigmund Freud como el simple desarrollo de los elementos que estos puedan tener en común, ni como la prolongación posible del pensamiento de uno sobre el del otro. Ya desde su primera aproximación a esa articulación en un seminario dictado en 1964, Rozitchner intenta esa confluencia sobre fondo de un suelo teórico formado por conceptos originales. Lo fundamental de ese suelo teórico se organiza en torno a tres problemas: el de las estructuras (situaciones-límites y niveles de experiencia), el del sujeto (absoluto-relativo) y el de la producción de sentido (constitución y verificación). A partir de la sistematización de estos conceptos se intentará hacer un aporte a la comprensión del modo específico de la articulación rozitchneriana de Marx y Freud.
Identificador(es):
http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/8839
ISSN 1666-8979
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8839.oai

Cita bibliográfica:

Cristián Sucksdorf (2023).    Hacia el sujeto como núcleo de verdad histórica El seminario de 1964 y la primera articulación rozitchneriana de Marx y Freud    (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/8839>