En:
Discurso y Argentinidad, Año 4 no. 5
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra Sociología de la argentinidad
Fecha:
2010
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Argentinidad; Discurso; cuerpo; dispositivos; eugenesia; sistemas prácticos
Contenido: 
En este artículo presento una interpretación acerca de la película Esposa último modelo, producida en la Argentina en 1950. Intento rastrear en ella la presencia de discursos que se integran en un orden del discurso: la argentinidad, tomando en cuenta las ideas de amplia difusión en el momento de producción del filme. Mi interés principal es cómo dichos discursos –que se producen en diferentes dispositivos- tienen un efecto performativo sobre los cuerpos. Es decir, cómo la argentinidad crea los modos y formas de ser de los argentinos produciendo cuerpos argentinos que, a su vez, producen argentinidad.
Identificador(es):
https://drive.google.com/file/d/0BzGVEiX5ibv7ZTA3Y2QwYmUtMTM0Yy00ZmQ5LWI5ZmEtMDM0N2E5ZDg0N2Uy/view?hl=es&resourcekey=0-UGo34JyQGLDgWsaSSVY3WQ
ISSN: 1852-642X
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2.html

Cita bibliográfica:

Santiago Poy Piñeiro  (2010). Esposa no se nace, se hace. O de cómo la argentinidad se inscribe en el cuerpo    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra Sociología de la argentinidad.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://drive.google.com/file/d/0BzGVEiX5ibv7ZTA3Y2QwYmUtMTM0Yy00ZmQ5LWI5ZmEtMDM0N2E5ZDg0N2Uy/view?hl=es&resourcekey=0-UGo34JyQGLDgWsaSSVY3WQ>