En:
Area. Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, no. 27(1)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones
Fecha:
2021-04
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Diseño - Proyecto - Modernidad - Autoalienación
Contenido: 
El Diseño en tanto práctica social es impensable por fuera de los procesos que caracterizaron a la modernidad. Su razón de ser hunde sus raíces en el crecimiento de las ciudades, la mayor complejidad y diversificación de la comunicación, los cambios en los sistemas de producción de objetos, de espacios, y su impacto en lo social. Del mismo modo, hoy necesita entenderse inmerso en las características de la sociedad contemporánea, tanto al momento de analizar sus prácticas como a quienes las realizan. Este trabajo propone una mirada sociológica a ambos procesos con el objetivo de ampliar las perspectivas contemporáneas.
Abstract: 
Identificador(es): 
https://area.fadu.uba.ar/area-2701/mazzeo2701/
ISSN 2591-5312
Filiación Institucional: 
Fil: Mazzeo, Cecilia. Fil: Mazzeo, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Argentina.
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 27_2.html

Cita bibliográfica:

Mazzeo, Cecilia   (2021-04).  El Diseño, cómplice y víctima, ¿agoniza como el Eros? De hijo dilecto de la modernidad a facilitador de la autoalienación y víctima de la modernidad del siglo XXI.  En: Area. Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, no. 27(1).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://area.fadu.uba.ar/area-2701/mazzeo2701/>