En:
Anáfora, Vol. 5
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
Fecha:
2021
Tipo de documento:
artículo
Temas:
ESI - Estudiantes - Polifonía - Discurso referido
Descripción:
En octubre de 2006, el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Educación Se- xual Integral N° 26.150 (ESI), que se propone garantizar el acceso a la informa- ción y a los conocimientos pertinentes sobre la salud sexual y reproductiva en todos los establecimientos educativos del país. Sin embargo, desde el 2006 has- ta la fecha, es cuestionable la efectividad de la política pública en cuestión. Por este motivo, estudiantes y distintos actores de la comunidad educativa reclaman la implementación efectiva de la ley. En el presente trabajo, nos proponemos analizar cuál es el campo de efectos posibles (Sigal y Verón, 2003) con respecto al signo lingüístico ESI que se presentan en tres notas periodísticas distintas pu- blicadas durante el lanzamiento del programa “Secundaria del Futuro” (2017). Para ello, observaremos cómo se presenta la polifonía en las notas mencionadas tomando como herramienta de análisis el discurso referido en términos de Mó - nica Zoppi-Fontana (1986) y Graciela Reyes (1993). Dicho análisis nos permitirá dar cuenta de cuáles son las voces legitimadas en cada diario y cuáles son las valoraciones (Voloshinov, 1973 ) que se desprenden de ellas.
Ver resumen completo
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: (tamaño kb) 5_1.html

Cita bibliográfica:

     (2021).    La polifonía como mecanismo lingüístico de lucha estudiantil  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anafora&cl=CL1&d=5_1_html> <http://letras.filo.uba.ar/sites/letras.filo.uba.ar/files/documentos/Ana%CC%81fora%20V5%20-%20La%20polifoni%CC%81a%20como%20mecanismo%20lingu%CC%88i%CC%81stico%20en%20la%20lucha%20estudiantil_0.pdf>