En:
Anales de Filología Clásica; Vol. 2, núm. 30 (2017); 161-175
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Ovidio; tópico; cien bocas; modestia simulada; retórica
Temas 2:
Ovid; literary topos; hundred mouths; affected modesty; rhetoric
Contenido: 
El tópico de las ‘cien bocas’ es considerado por la retórica como fórmula de inefabilidad y como expresión de modestia simulada. Este lugar común aparece en cuatro de las obras de Ovidio (Ars amatoria, Metamorphoses, Fasti y Tristia) que pertenecen a distintos géneros literarios y a distintas condiciones de producción. Analizaremos los pasajes (Ars 1.435-436; Met. 8.533-535; Fast. 2.119-124; Tr. 1.5.53-56) para comprobar que Ovidio usa esta fórmula con una función conectora entre las obras y orientadora de la lectura: dentro del tópico se advierte una gradación en el número de bocas que asciende en cada manifestación, en correspondencia con el orden cronológico de aparición de las obras. 
Contenido 2: 
The literary topos of the ‘hundred mouths’ is considered by rhetoric as a formula of the ineffable and as an expression of affected modesty. This common place appears in four works of Ovid (Ars amatoria, Metamorphoses, Fasti and Tristia); these works belong to different literary genres and production conditions. We will analyze these passages (Ars 1.435-436; Met. 8.533-535; Fast. 2.119-124; Tr. 1.5.53-56) in order to prove that Ovid’s use of this formula has a connecting function along the four works as well as guiding the reading: within the topic we notice a progression in the number of mouths that rises in each occurrence according to the chronological order of appearance of the works. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/5956
ISSN 0325-1721 (impreso)
ISSN 2362-4841 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista. 
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5956.oai

Cita bibliográfica:

Rossi, María Alejandra (2019-03-29).  The literary topos of the 'hundred mouths' in Ovid.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Filología Clásica; Vol. 2, núm. 30 (2017); 161-175.  Instituto de Filología Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/5956>