En:
Anales de Filología Clásica; Vol. 2, núm. 29 (2016); 85-96
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica
Tipo de documento:
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Opiano; Haliéutica; hexámetro dactílico; métrica; ritmo
Temas 2:
Oppian; Halieutica; dactylic hexameter; metrics; rhythm
Contenido:
El objetivo del presente artículo es explorar la estructura rítmica del hexámetro de la Haliéutica, a través de un estudio de las correlaciones rítmicas entre el tercer metro, el cuarto y la sílaba final. El autor parte de una postura que no considera el principio brevis in longo como justificación para el abandono del estudio de la cantidad de la última ubicación del verso, y descubre diversos fenómenos que sugieren que el poeta tenía una marcada preferencia por la ‘coherencia rítmica’ en su hexámetro, que convive con otra por el contraste entre los cortes del tercer metro y el cuarto.
Contenido 2:
The aim of the present article is to explore the rhythmic structure of the hexameter of Oppian’s Halieutica, through a study of the rhythmic correlations between the third foot, the fourth and the final syllable. The author starts from a position that does not consider the brevis in longo principle as justification for rejecting the study of the quantity of the last location of the verse, and discovers several phenomena that suggest that the poet had a marked preference for “rhythmic coherence” in his hexameter, which coexists with another for the contrast between the breaks of the third foot and the fourth.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/5144
ISSN 0325-1721 (impreso)
ISSN 2362-4841 (electrónico)
ISSN 0325-1721 (impreso)
ISSN 2362-4841 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista.
Descargar texto:
5144.oai

Cita bibliográfica:
Abritta, Alejandro (2018-07-25). On the distinctive rhythmic structure of the hecameter in Oppian's Halieutica. (info:eu-repo/semantics/article). En: Anales de Filología Clásica; Vol. 2, núm. 29 (2016); 85-96. Instituto de Filología Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. [consultado: 14/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/5144>