En:
Anales de Filología Clásica; Vol. 1, núm. 29 (2016); 21-36
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Sátira latina; Lucilio; Matrona; matrimonio; codicia
Temas 2:
Roman Verse Satire; Lucilius; Matrona; marriage; greed
Contenido: 
Lucilio escribió sus Sátiras en medio de sucesos que alteraron profundamente la cultura y la sociedad romana, inclinadas ahora más al hedonismo y al lujo excesivo que al cumplimiento de los mores antiqui. El tipo de mujer presentado en algunos fragmentos del libro XXVI se aleja del modelo de matrona heredado y esta desviación arrastra progresivamente al resto de la familia, amenazando así la integridad de toda la domus. Nos proponemos analizar la construcción del contra-modelo de matrona y la problematización de las relaciones intra-matrimoniales, para demostrar cómo para el satírico el ámbito privado puede influir sobre lo público. 
Contenido 2: 
Lucilius wrote his Satires in a time when certain events deeply changed Roman culture and society, eventually more prone to hedonism and luxury than to any respect for the mores antiqui. The woman type presented in some fragments of book XXVI differs from the inherited matrona’s model, and this deviation extends to the rest of the familia, thus threatening the integrity of the whole domus. The aim of this paper is to analyze the construction of a matrona’s countermodel and the problematization of intra-marital relationships, in order to demonstrate how, according to the satirist, the private sphere can affect the public one. 
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/4196
ISSN 0325-1721 (impreso)
ISSN 2362-4841 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista. 
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4196.oai

Cita bibliográfica:

Ávila, Agustín ; González, Melisa (2018-03-19).  The greedy matron and the degeneration of domestic space in some fragments of Lucilius' Book XXVI.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Filología Clásica; Vol. 1, núm. 29 (2016); 21-36.  Instituto de Filología Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/4196>