En:
Anales de Filología Clásica; Vol. 1, núm. 28 (2015); 19-32
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
demagogía; Aristófanes; retórica; análisis del discurso; polisemia
Temas 2:
demagogia; Aristophanes; rhetoric; discourse analysis; polysemy
Contenido: 
De los cinco testimonios del campo léxico de la demagogía del siglo V a.C., tres pertenecen al corpus aristofánico (Eq. 191, 217; Ra. 419). Desde 1972 la crítica, desde una perspectiva histórico-sociológica, considera que demagogía y demagogós eran originalmente “neutros” (Connor, 1992; Lane, 2012). Si consideramos que las palabras se caracterizan por una polisemia constitutiva (Authier-Revuz, 1995) y que estas adquieren sentido en la formación discursiva desde la que son producidas (Pêcheux, 1988), el objetivo del presente trabajo será analizar el cotexto de dichos testimonios a la luz de las teorías del Análisis del Discurso y de los Estudios Retóricos.
Contenido 2: 
Three of the five testimonies of the demagogía’s semantic field in Fifth-Century Athens’ texts belong to the aristophanic corpus (Eq.191, 217; Ra.419). Since 1972 scholars agree, from a historical and sociological perspective, that demagogía and demagogós were originally “neutral” (Connor, 1992; Lane, 2012). Considering that words are characterized by a constitutive polysemy (Authier-Revuz, 1995), and that they take their meaning from those discursive formations in which they are produced (Pêcheux,1988), the aim of this article will be the analysis of the aristophanic testimonies’ cotext in the light of the theories of Discourse Studies and Rhetorical Studies.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/2527
ISSN 0325-1721 (impreso)
ISSN 2362-4841 (electrónico)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista. 
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2527.oai

Cita bibliográfica:

Franco San Román, Mariana (2016-08-07).  Good old δημαγωγοί: Aristophanic Plays as a Testimony for the δημαγωγία’s Semantic Field.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Anales de Filología Clásica; Vol. 1, núm. 28 (2015); 19-32.  Instituto de Filología Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. [consultado:  14/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/afc/article/view/2527>