En:
Anacronismo e irrupción; Vol. 11, Núm. 21 (2021): Libertades
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
eternalismo; eternidad; historia; historiografía; humanismo
Contenido: 
En este texto se sugiere que la revolución en la concepción de la historia que tuvo lugar en el Renacimiento estuvo fuertemente condicionada por los debates contemporáneos a cerca de la doctrina aristotélico-averroista de la eternidad del mundo. En los primeros tiempos del Renacimiento, el eternalismo fue entendido como una posición filosófica que tenía consecuencias francamente polémicas, no solo para la idea de la creación de la materia ex nihilo, sino también para la misma concepción del tiempo histórico. La literatura critica sobre la historiografía de la antiguedad, siempre siguiendo la línea critica de Momigliano, ha afirmado que la concepción del tiempo tuvo una influencia muy poco importante en el pensamiento de los historiadores de la Antigüedad. Sin embargo, esa no fue precisamente la postura de Orosio, el historiador más leído durante la Edad Media, quien llegara a condenar a los historiadores paganos debido, precisamente, a sus posiciones en favor del eternalismo. Y por cierto, tampoco fue la posición de los humanistas italianos, quienes, después de haber trabajado las obras de los historiadores griegos, abandonaron el providencialismo de Orosio y recuperaron los métodos y la concepción de la historia de la Antigüedad.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/7092
ISSN 2250-7092
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7092.oai

Cita bibliográfica:

William Connell (2021).    La eternidad del mundo y la revolución historiográfica en el Renacimiento    (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani" [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/7092>