untitled


Director(a):
Plesch, Melanie - Corrado, Omar
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2019-02-21T18:55:05Z
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
GUASTAVINO, CARLOS, 1912-2000 - COMPOSITORES - MUSICA - CRITICA MUSICAL - MUSICOLOGIA - ARGENTINA
Descripción:
En el panorama global de la creación musical argentina del siglo XX, Carlos Guastavino fue un compositor cuyo caso resulta inusual, atípico y por demás atrayente como objeto de estudio. Personalidad artística sin precedentes, unió a su temperamento ermitaño, poco sociable y humilde, una música tonal, de características accesibles que, por fuera de las tendencias de vanguardia de su época, alcanzó tan amplia difusión que, podría decirse, en algunos casos llegó a “popularizarse”. Autor de obras vocales e instrumentales y de repertorio para instrumentos solistas, Guastavino fue uno de los pocos músicos argentinos cuyos aportes trascendieron las fronteras de su país. Esta investigación muestra cómo, gracias a las interrelaciones entre compositor, intérpretes y oyentes, su obra alcanzó una magnitud tal que supera la dicotomía u oposición entre las categorías de “culto” y “popular” o de lo “anacrónico” y lo “moderno”.
Fil: Mansilla, Silvina Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Identificador:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9993
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 9993.oai

Cita bibliográfica:

Mansilla, Silvina Luz  (2019-02-21T18:55:05Z).     Circulación, recepción y mediaciones en la producción musical de Carlos Guastavino.  (info:ar-repo/semantics/tesis doctoral).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9993>