untitled


Director(a):
Gras, Carla - Hernández, Valeria
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2023-06-05T21:26:11Z
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
AGRONEGOCIOS - GRAN CHACO - MEDIO AMBIENTE TERRESTRE - EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS - ARGENTINA
Descripción:
Fil: Zorzoli, Facundo Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
En esta investigación propusimos analizar las estrategias de producción que despliegan las empresas agrícolas para sostener su acumulación en contextos de degradación ambiental. La investigación se basa en un extenso trabajo de campo realizado entre 2016 y 2019. El área de estudio se localiza en el sudoeste del Gran Chaco americano; abarca parte de los territorios político-administrativos del noreste de la provincia de Tucumán y el noroeste de la provincia de Santiago del Estero, noroeste de Argentina (NOA). El recorte temporal para el análisis se concentra en el período 1996-2019, es decir desde la aprobación de comercialización de OVGMs en Argentina, el ciclo de fuerte alza de los precios internacionales de commodities (2004-2013), hasta el momento posterior a su baja. Por un lado, un primer eje de análisis fue identificar, describir y analizar quiénes hacen qué con la tierra; y, por otro lado, restituir la especificidad histórica de sus trayectorias socio-productivas y los usos de la tierra que han practicado. Un segundo eje fue analizar las estrategias productivas desplegadas por el universo heterogéneo de productores de commodities. En tercer lugar, identificamos constreñimientos, obstáculos o problemas ecológicos que estos actores experimentaron o experimentan -tal como ellos mismos los definen y entienden- en el despliegue o sostenimiento de sus estrategias productivas. En cuarto lugar, describimos los ajustes, cambios o “soluciones” tecnológicas, productivas y organizativas que diseñan y ensayan frente a esos constreñimientos. Finalmente, analizamos la relación entre las “soluciones” emprendidas, los perfiles empresariales a los que se asocian y la generación de procesos de diferenciación agraria.
Identificador:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16479
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 16479.oai

Cita bibliográfica:

Zorzoli, Facundo Marcelo  (2023-06-05T21:26:11Z).     Tierras cansadas: agronegocios, acumulación y naturaleza en el sudoeste del Gran Chaco.  (info:ar-repo/semantics/tesis doctoral).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16479>