untitled


Director(a):
Manzoni, Cecilia - Lespada, Gustavo
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2023-03-09T16:38:56Z
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
HERNÁNDEZ, FELISBERTO - CRÍTICA LITERARIA - NARRATIVA URUGUAYA
Descripción:
Fil: González de León, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto es el resultado de una investigación sobre la obra del escritor uruguayo (1902-1964). A partir de fuentes primarias -manuscritos y mecanografiados, éditos e inéditos- se analiza el origen y proceso de elaboración génesis de una de las narrativas latinoamericanas más originales. Al tiempo que se organizan, componen y analizan textos hasta el momento desconocidos -radicados en el archivo SADIL, Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay- se los estudia en sus vínculos de filiación con otros publicados en vida del autor, a lo largo de cuarenta años, o recuperados por anteriores investigaciones y puestas en valor de la obra. En “Anexo” se incluye la totalidad del trabajo de transcripción, ordenamiento y catalogación de los textos inéditos. La importancia genética del corpus recuperado, como es el caso de “El Tratado de Embudología” y de “El Teatrito”, entre otros, permite releer la obra hernandiana desde el carácter medular de los procedimientos metarreflexivos y metaliterarios al tiempo que se rescata la huella material y simbólica de los antecedentes. Estos y otros inéditos se analizan en relación a los libros de la primera etapa (1925-1931), lo publicado en prensa periódica durante la década del treinta como “Manos equivocadas”, “Filosofía del gangster” y “Juan Méndez o almacén de ideas o diario de pocos días” y a las ficciones de la últimas etapas, para dar cuenta de un proyecto literario metadiegético, continuo y abierto, no convencional y disruptivo. La tesis se cierra con el análisis de la relevancia de los signos de lo femenino peculiar, como síntesis simbólica de una concepción estética disidente de modelos convencionales.
Identificador:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16108
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 16108.oai

Cita bibliográfica:

González de León, Maria del Carmen  (2023-03-09T16:38:56Z).     Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto..  (info:ar-repo/semantics/tesis doctoral).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16108>