untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2019-02-21T19:21:13Z
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
Nichols, Grace - Brand, Dionne - LITERATURA AMERICANA - INGLES - CRITICA LITERARIA
Descripción:
La presente investigación surge del interés por explorar el planteo que se halla en la poesía actual del Caribe anglófono sobre los diferentes modos en que se constituye el paisaje desde la materialidad misma de la escritura lírica. ¿Es posible pensar la producción poética contemporánea de las Antillas de habla inglesa en términos de “generación”? Al advertir que gran parte de la literatura de la región se publica por fuera del Caribe mismo ¿cómo operan en los textos la territorialidad y el paisaje antillanos? Esos interrogantes se plantean en esta introducción y orientan algunos de los problemas que se procuran abordar en el desarrollo de la tesis. Uno de los propósitos centrales que atraviesan la presente investigación es explorar y analizar cómo se construye una mirada paisajística en tanto mirada poética. Para ello elegimos la obra de dos autoras, Dionne Brand y Grace Nichols, cuyas obras resultan representativas del vínculo entre paisaje y poesía, con el fin de identificar y caracterizar los diversos procedimientos poéticos a través de los cuales el paisaje pasa a inscribirse como un acto de lenguaje. A partir de relevar la función que han cumplido las visiones de paisaje en la historia de la poesía del Caribe de habla inglesa, se busca definir en qué sentido la mirada paisajística que construyen estas autoras plantea una continuidad, ruptura o superación respecto a esta tradición. Sostengo que en la poesía de ambas se observa una escritura topográfica en la que el paisaje deja de ser objeto del poema o fuente de inspiración para volverse un “material”, mediante una serie de procedimientos formales y estéticos en los que la mirada poética y la mirada paisajística se funden. En ambas poetas se halla presente una apuesta constante por la dislocación, desde la cual conciben el acto poético en sí y exploraran de modo personal y novedoso el perpetuo estado dislocado del sujeto migrante y del ser caribeño. Para comprender más cabalmente la relevancia de estas dos poetas y su papel dentro de lo que denominaré “la Generación del Ochenta” es importante detenernos en la trayectoria de cada una, detallada de modo sucinto a continuación, además de dar cuenta de algunas precisiones de nuestro marco conceptual y analítico.
Fil: Galettini, Azucena. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Identificador:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10025
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 10025.oai

Cita bibliográfica:

Galettini, Azucena  (2019-02-21T19:21:13Z).     Escrituras topográficas de la dislocación en la poesía del Caribe anglófono: la construcción de la mirada paisajística en la obra de Grace Nichols y Dionne Brand.  (info:ar-repo/semantics/tesis doctoral).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10025>