untitled


Director(a):
Moreira, María Victoria
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fecha:
2022-05-10T13:40:43Z
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de bachelor
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Temas:
FÚTBOL - MERCADO - CLUBES - POLÍTICA
Descripción:
Esta tesis se centra en el análisis de las percepciones de los socios de los clubes deportivos sobre la mercantilización del deporte. Tomando como referencia al club River Plate, analizo los sentidos y prácticas de sus socios en torno a una serie de acciones de gestión que denomino medidas mercantiles. La premisa central aquí es la existencia de una tendencia del capital a penetrar en esferas de la vida social ajenas al lucro (Heller, 2016). Esto afecta profundamente a los clubes argentinos, que se organizan como Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro. De este modo, se podrán observar las repercusiones de un fenómeno global, propio del capitalismo, en un ámbito local, un club específico. Se caracteriza a la mercantilización como un proceso en que se implementan medidas de mercado en una determinada practica social (Giulianotti, 2012; Hijós, 2014). Durante su desarrollo, sus componentes van adquiriendo una lógica mercantil. Este fenómeno se materializa en el club en las medidas mercantiles, que parecen contrastar con los elementos característicos del modelo tradicional de las entidades no lucrativas. Su implementación, y los cambios derivados de esta, han llevado a que muchos directivos y socios señalen que el club es una empresa. Sin embargo, existen una serie de relaciones sociales que se tejen en torno a la institución que merecen ser mencionadas, que permiten pensar que el club, pese a administrarse como una empresa privada, no necesariamente lo sea. Estos vínculos constituyen lo que llamo una lógica social, y conviven con la ya mencionada lógica lucrativa. En el diálogo y convivencia entre estas lógicas, y su percepción radica la riqueza del análisis. Además, a partir de las medias mercantiles, orientadas al lucro, los socios han tejido múltiples sentidos en torno a la política, relacionándola con la lógica social, contrapuesta o complementaria con la lógica mercantil. Fil: Ibarrola, David Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Identificador:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14263
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 14263.oai

Cita bibliográfica:

Ibarrola, David Sebastian  (2022-05-10T13:40:43Z).  River Plate: ¿Una empresa con arcos? Reflexiones acerca de la mercantilización del futbol y la política en los clubes argentinos.  (info:eu-repo/semantics/bachelorThesis).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14263>