Director(a):
Radice, Marcela
Co-Director(a):
Di Conza, José
Jurado:
Cerquetti, María Cristina - Perez, Oscar - Vay, Carlos
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Facultad de Medicina
Fecha de la defensa:
2015-06-11
Tipo de documento:
tesis de maestría - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular Médica 
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  92 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Palabras clave:
Keywords:
Enterobacteriaceae       - ESBL     - CTX-M     - PMQR   
Descripción:
El presente estudio consistió en la detección y caracterización de genes de resistencia a ?-lactámicos y a quinolonas de codificación plasmídica en un total de 101 enterobacterias resistentes a cefalosporinas de tercera generación aisladas de muestras clínicas en centros de salud de la ciudad de Cochabamba-Bolivia, en el periodo de Diciembre 2012 a Marzo 2013. Las ?-lactamasas de espectro extendido detectadas fueron en su totalidad de tipo CTX-M, de las cuales 89 correspondieron a CTX-M-grupo-1, 10 a CTX-M-grupo-9, 1 a CTX-M-grupo-2 y 1 aislamiento mostró la presencia simultánea de CTX-M-grupo-1 y CTX-M-grupo-9. Además, un 71% de los aislamientos mostró la presencia de blaoxa-1. Resultó frecuente la presencia simultánea de mecanismos que confieren resistencia a ambas familias de antibióticos siendo el 93% de las enterobacterias estudiadas resistentes a quinolonas. Se realizó la identificación de genes de resistencia plasmídica a quinolonas (PMQR). La variante enzimática aac(6?)-Ib-cr fue detectada en un 83% de los aislamientos siendo el mecanismo PMQR más prevalente. También se encontraron 6 aislamientos portadores de genes qnr que correspondieron a los alelos qnrB1 (5) y qnrB19 (1). El gen que codifica para la bomba de eflujo qepA1 fue identificado en 6 E. coli. Los genes que codifican OqxAB, otra bomba de eflujo, se detectó en un aislamiento de E. coli. Este trabajo constituye el primer reporte de marcadores de resistencia a ?-lactámicos y quinolonas en la ciudad de Cochabamba-Bolivia. Este estudio representa el primer reporte de qepA1, qnrB1, qnrB19 y aac(6?)-Ib-cr en esta 4 ciudad de Bolivia, mientras que la detección de oqxAB corresponde al primer reporte en dicho país y a uno de los primeros reportes en Latinoamérica .
Descripción completa
Abstract:
A surveillance study was conducted to characterize the mechanism involved in the resistance to the most clinically used antibiotic families, ?-lactams and quinolones, in Cochabamba-Bolivia. ?-lactamase coding genes and also plasmid mediated quinolone resistance markers (PMQR) were investigated in a total of 101 third generation cephalosporin resistant enterobacteria recovered from different health centers, during December 2012 to March 2013. Detected ?-lactamases absolutely belonged to CTX-M type enzymes, corresponding to CTX-M-group-1 (89), CTX-M-group-9 (10) and CTX-M-group-2 (1). One isolate displayed both CTX-M-group-1 and CTX-M-group-9 enzymes. The presence of blaoxa-1 was detected in 71% of the isolates. Resistance to both families of antibiotics was frequently observed, being 93% of the included isolated resistant to quinolones. Coding gene for Aac(6?)-Ib-cr was the most frequent PMQR identified in this study (83%). Six isolates harbored qnr, corresponding to qnrB1 (5) and qnrB19 (1), and another 6 harbored the coding gene for the QepA1 efflux pump. OqxAB coding genes were only identified in one E. coli isolate. This constitutes the first study of ?-lactam and quinolone resistance markers performed in Cochabamba-Bolivia. Also, it constitutes the first report of qepA1, qnrB1, qnrB19 and aac(6?)-Ib-cr in this city of Bolivia, and the first description of oqxAB in the whole country an even one of the first reports in Latin America.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 Diez puntos)
Dictamen:
El trabajo de tesis fue expuesto con el apoyo de una excelente presentación visual, la disertación oral fue clara y concisa. Los resultados fueron consistentes con la metodología propuesta. Los objetivos fueron claramente detallados y las conclusiones concordantes con los objetivos originalmente planteados y los resultados obtenidos. Contestó con solvencia las preguntas del jurado. Se destaca la excelente labor en cuanto al trabajo desarrollado en Biología Molecular y el impacto de la transferencia futura de estas metodologías en su país de origen.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_1122
Filiación Institucional:
Fil: Saba Villarroel, Paola Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1122.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Saba Villarroel, Paola Mariela (2015-06-11).  Caracterización de los determinantes de resistencia a ß-Lactámicos y Quinolonas de localización plasmídica en enterobacterias  (tesis de maestría). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_1122>