untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
Este trabajo final de licenciatura se llevó a cabo en Bahía del Diablo, Isla Vega, Antártida. Con el mismo se pretende contribuir al conocimiento del comportamiento hídrico y geocriologico del norte de la Península Antártica. Para esto se realizaron análisis geológicos, hidrológicos, hidrogeológicos e hidroquímicos. Las mediciones de caudales medidos en el cauce proglaciario poseen un valor medio de 3,36 m3.s-1. El volumen de agua que circuló durante el período estival analizado (verano 2014-15) fue de 25,75 Hm3. Las fuentes de proveniencias de esta son: el cuerpo de icing, morena frontal que se encuentra enriquecida en hielo, las precipitaciones y agua producto de la ablación del glaciar, tanto del Glaciar Bahía del Diablo como de glaciares circundantes. La hidrogeología de la zona se caracteriza por presentar un subsuelo que se distribuye en zonas de permafrost continuo y discontinuo donde se desarrollan los taliks abiertos y cerrados. La caracterización de la hidroquímica de las aguas superficiales de la zona indica que las mismas son cloruradas y/o sulfatadas sódicas. Los cuerpos de aguas, en general tienen una recarga a partir de las precipitaciones níveas. Un análisis de los índices hidroquímicos evidencia las mezclas de agua mostrando una fuerte influencia marina.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001104_Seco
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Seco, José Luis       Aspectos Hidrológicos, hidrogeológicos y geocriológicos de Bahía del Diablo, Isla Vega, Antártida. .  (info:eu-repo/semantics/bachelorThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  20/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001104_Seco>