untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
El Campo Volcánico Cerro Negro-Escorioso, de naturaleza basáltica, cubre una extensión de 140 km^2, se encuentra ubicado al SO de la Sierra de Pire Mahuida, al Norte de la Provincia del Chubut, en el ámbito del Macizo de Somún Curá. Los estudios volcano-estratigráficos permitieron establecer la compleja estratigrafía del área, producto de distintos centros eruptivos y efusiones que se superponen y se interdigitan entre sí. Analizando los flujos lávicos y los depósitos piroclásticos que constituyen el Campo Volcánico se ha propuesto una diferenciación en dos facies y 8 subfacies, en base a las características petrográficas, morfológicas y geoquímicas. El análisis de los productos volcánicos señala una eruptividad inicial marcada por actividad de tipo hawaiana y estromboliana que construye conos piroclásticos y una fase menos explosiva generadora de lavas. Los análisis geoquímicos de elementos mayoritarios y trazas permiten determinar tres tipos de composiciones diferentes que coinciden con unidades litológicas definidas: I. Basanitas/Nefelinitas: corresponden a la composición más primitiva (#Mg entre 58 y 62) II. Basaltos alcalinos: petrográficamente manifiestan xenocristales de ortopiroxenos y texturas de desequilibrio. III. Basaltos subalcalinos: en su petrografía muestran fenocristales de ortopiroxenos con reborde de clinopiroxenos. Los elementos traza y tierras raras han sugerido un origen por cristalización fraccionada con participación de procesos de asimilación y o mezcla de magmas. Los rasgos petrográficos sustentan esta última observación. Las relaciones de elementos químicos indican que estos basaltos provienen de una fuente del manto astenosférico, con un origen relacionado a una peridotita granatífera. Los paramétros morfométricos de los aparatos volcánicos, sugieren una edad relativa más joven para el Cerro Escorioso y destacan el alto grado de preservación cuando se compara los centros en estudio, de edad miocena, con centros eruptivos del Pleistoceno. El magmatismo perteneciente a los Cerros Negro y Escorioso está controlado por lineamientos locales de rumbo NE-SO y NNE-SSO que coinciden con el patrón de lineamientos regionales. Los basaltos del Campo Volcánico se han emplazado en un ambiente de intraplaca con una ligera participación de la placa subductante.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001096_Luro
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Luro, Silvina E.       Geología del Campo Volcánico Cerro Negro- Escorioso, Departamento de Gastre, Provincia del Chubut .  (info:eu-repo/semantics/bachelorThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  20/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001096_Luro>