untitled

Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
1997
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Descripción:
Este estudio se llevó a cabo en dos colonias de reproducción del pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la Ria Deseado, Provincia de Santa Cruz, durante la temporada reproductiva 1996/97. Se trabajó con una isla que no recibe visitas turísticas (Isla Quiroga: 47° 45’s 65°56’O) y una que desde hace muchos años es visitada frecuentemente (Isla de los Pájaros: 47°45’S 65°58’O). El objetivo fue estudiar la sensibilidad del pingüino de Magallanes al disturbio humano, con el objeto de generar pautas para el manejo del turismo en la Ría de Puerto Deseado. Las hipótesis planteadas fueron: (1) en el pingüino de Magallanes existe un proceso de habituación a la presencia humana y (2) el valor reproductivo de la nidada esta relacionado con el tipo de respuesta frente al disturbio humano. Se realizaron aproximaciones directas a los nidos registrando la distancia a la que el pingüino detectaba la presencia humana, detallando su reacción comportamental inicial y final (a 0,50 metros del nido). Con el fin de evaluar el éxito reproductivo en cada isla, se marcaron veinte nidos en cada una, los cuales fueron controlados tres veces a lo largo de la temporada reproductiva. Durante todo el período reproductivo, los individuos de la colonia de la Isla de los Pájaros permitieron un mayor acercamiento que los de la Isla Quiroga. En esta última los pingüinos reaccionaron con un mayor nivel de estrés al producirse el acercamiento final. No se encontraron diferencias estadísticas en el éxito reproductivo entre ambas islas, sin embargo el éxito reproductivo en la Isla de los Pájaros fue mayor que en la Isla Quiroga. Se observó que el pingüino de Magallanes es relativamente tolerante a la presencia humana. Su respuesta depende en gran medida de su contacto y experiencia previa con la gente. Por otro lado es importante la etapa del periodo reproductivo en que se encuentran los individuos, ya que a medida que avanzó el periodo reproductivo se observó un incremento en las distancias de detección. No existe un patrón de comportamiento que pueda aplicarse de manera general a todas las islas de la Ría Deseado. Por lo tanto en el momento de establecer pautas para el manejo turístico de la zona se deberán intensificar los estudios teniendo en cuenta las caracteristicas particulares de cada colonia y su historia previa.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000527_Cevasco
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Cevasco, Cristina Mabel  (1997).     Evaluación del efecto del disturbio humano sobre el Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la Ría de Puerto Deseado, Santa Cruz, Argentina.  (info:eu-repo/semantics/bachelorThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000527_Cevasco>