untitled

Efectos de la pesquería recreativa sobre dos especies de gaviotas (Larus dominicanus y L. atlanticus) con diferentes estrategias alimentarias y de nidificación en Bahía San Blas


Effects of recreational fisheries on two species of gulls (Larus dominicanus and L. atlanticus) with different feeding and nesting strategies in Bahía San Blas

González, Paola Mariana

Director(a):
Yorio, Pablo Martín
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2022-08-24
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/masterThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
LINEAS DE MONOFILAMENTO - PESCA RECREATIVA - GAVIOTA COCINERA - GAVIOTA DE OLROG - ENREDO - NIDOS - RESIDUOS ANTROPICOS - BAHIA SAN BLAS - MONOFILAMENT LINES - RECREATIONAL FISHING - KELP GULL - OLROG'S GULL - ENTANGLEMENT - NESTS - ANTHROPOGENIC DEBRIS - BAHIA SAN BLAS
Descripción:
La pesca recreativa se ha vuelto una fuente de contaminación por residuos antropogénicos en los océanos, especialmente por líneas de monofilamentos. Los individuos de muchas especies de aves marinas resultan perjudicados por estas líneas, al enredarse con ellas o ingerirlas al encontrarlas en las playas o utilizarlas para la construcción de nidos. En la Reserva Natural Bahía San Blas (sur de la provincia de Buenos Aires) se desarrolla una de las pesquerías recreativa más relevantes del Atlántico Sudoccidental. Allí nidifican dos especies de gaviotas con estrategias alimentarias y de nidificación diferentes: la gaviota cocinera (Larus dominicanus) y la gaviota de Olrog (también llamada cangrejera; L. atlanticus), esta última endémica y amenazada. En este trabajo se evaluó el efecto de la pesquería recreativa de Bahía San Blas sobre ambas especies de gaviota, tanto dentro del ambiente de sus colonias como en las playas utilizadas para la actividad de pesca. La línea de monofilamento fue el residuo más abundante en estas playas (60,9%). A su vez, el 65,5% de los residuos encontrados fueron generados por la pesca recreativa. Todas las colonias relevadas presentaron nidos con residuos antrópicos, incluyendo líneas de monofilamentos en dos nidos de gaviota de Olrog. En la gaviota cocinera, el porcentaje de nidos con residuos antrópicos varió entre 3,3 y 26,6%, dependiendo de la colonia, mientras que en la gaviota de Olrog fue de 13,3%. También se hallaron líneas de monofilamentos entre los nidos, totalizando entre 2 y 33 bollos dependiendo de la colonia y especie. No se observó gaviotas de Olrog en las playas utilizadas para la pesca recreativa. En cambio, se registró la presencia de gaviota cocinera en estas playas en números que variaron entre 2 y 82 individuos por kilómetro. Del total de individuos que se registró en comportamiento de alimentación, el 98% se encontraba aprovechando los residuos derivados de la pesca recreativa. Además, el 24,3 y 35,9% de los que se contabilizaron posados o sobrevolando el sitio, respectivamente, se encontraban asociados a los pescadores sugiriendo que estaban a la espera de acceder a alimento derivado de la actividad. No se encontró una relación entre el esfuerzo pesquero y el número de gaviotas cocineras en las playas. No se encontraron gaviotas afectadas por líneas de monofilamentos en las playas utilizadas para la pesca. Por otro lado, el número de individuos enredados con líneas de monofilamento en las colonias fue nulo en el caso de la gaviota de Olrog o muy bajo en el caso de la gaviota cocinera (0-0,17% del total de reproductores, dependiendo de la colonia). Los resultados obtenidos sugieren, durante el periodo evaluado, un efecto negativo relativamente bajo de la actividad de pesca recreativa sobre la población de gaviota cocinera, e inexistente sobre la gaviota de Olrog. Sin embargo, dado que se muestra que las gaviotas pueden enredarse en las líneas de monofilamento, es importante tomar las medidas necesarias para eliminar la presencia de estos residuos en el ambiente.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7216_Gonzalez
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

González, Paola Mariana  (2022-08-24).     Efectos de la pesquería recreativa sobre dos especies de gaviotas (Larus dominicanus y L. atlanticus) con diferentes estrategias alimentarias y de nidificación en Bahía San Blas.  (info:eu-repo/semantics/masterThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7216_Gonzalez>