untitled

Las tendencias de largo plazo de la temperatura superficial del mar alrededor de Sudamérica y su posible impacto ecológico


The long term-trends of the Sea Surface Temperature around southern South America and its possible ecological impact

Risaro, Daniela Belén

Director(a):
Piola, Alberto Ricardo
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-12-21
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
TENDENCIAS - VARIABILIDAD INTERANUAL - PLATAFORMA PATAGONICA - FORZANTE ATMOSFERICO - IMPACTO BIOLOGICO - TRENDS - INTERANNUAL VARIABILITY - PATAGONIAN SHELF - ATMOSPHERIC FORCING - BIOLOGICAL IMPACT
Descripción:
Las fluctuaciones de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) impactan sobre las variaciones del clima en una amplia variedad de escalas espacio-temporales y pueden afectar a los ecosistemas marinos tanto en áreas costeras, como en el océano abierto y profundo. El objetivo de esta tesis es analizar las tendencias de largo plazo y variabilidad interanual de las Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM) en los océanos alrededor de Sudamérica, con foco en la Plataforma Patagónica (PP) del Mar Argentino e identificar los mecanismos físicos que pueden explicar estas fluctuaciones observadas en el periodo 1982-2017. Los resultados encontrados muestran dos áreas de tendencias estadísticamente significativas en la PP: un área de calentamiento entre los 42° y 45°S (PPN), y otra de enfriamiento entre los 49° y 52°S (PPS). La tasa de calentamiento encontrada es de 0.15± 0.01°C década−1, y la de enfriamiento es de -0.12 ± 0.01°C década−1. Para ambas regiones, las tendencias observadas corresponden en forma casi exclusiva a los cambios registrados en los últimos 10 años del período de estudio. Los cambios observados de la ATSM fueron estudiados en conexión con el forzante atmosférico local. Para el período 1982-2007 el viento meridional explica el 30 % de la varianza total en PPN y PPS en escalas de tiempo interanuales. Durante el lapso 2008-2017, la ATSM en PPN está correlacionada negativa y significativamente con el viento zonal local; mientras que en PPS, con el viento meridional. Se estudiaron los modos principales de variabilidad de la ATSM en conjunto con los posibles forzantes remotos de estas variaciones, a través de una descomposición en valores singulares. La covariabilidad entre la ATSM y la presión a nivel del mar se puede explicar a través de dos modos principales que explican alrededor del 90% de la covariabilidad interanual. De esta manera, se logró describir a la covariabilidad interanual de la ATSM a partir de dos esquemas de circulación acoplados entre la atmósfera y el océano, en la región alrededor de Sudamérica. Finalmente, se analizaron los efectos de las variaciones de la ATSM en el desarrollo del bloom fitoplanctónico en la PP, estimado a partir de datos de clorofila satelital (CSAT). En la región PPN las variaciones de ATSM, asociadas con la estratificación vertical, se relacionan indirectamente con la CSAT. Se observa que en períodos de ATSM positivas, la intensa estratificación vertical de la columna de agua limita la llegada de los nutrientes hacia la superficie y se registran anomalías negativas de CSAT. En la región PPS, en cambio, este mecanismo podría beneficiar a las comunidades fitoplanctónicas, cuyo crecimiento se encuentra limitado por la disponibilidad de luz y la intensa mezcla vertical.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7198_Risaro
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n7198_Risaro.oai

Cita bibliográfica:

Risaro, Daniela Belén  (2020-12-21).     Las tendencias de largo plazo de la temperatura superficial del mar alrededor de Sudamérica y su posible impacto ecológico.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7198_Risaro>