untitled

Influencia de la infección bacteriana y los monosacáridos derivados del mucus intestinal sobre la virulencia de E. coli productor de toxina Shiga : evaluación de una estrategia de prevención del Síndrome Urémico Hemolítico


Influence of bacterial infection and intestinal mucus-derived monosaccharides on the virulence of Shiga toxin-producing E. coli : evaluation of a prevention strategy for Hemolytic Uremic Syndrome

Garimano, Nicolás Ezequiel

Director(a):
Ibarra, Cristina Adriana
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2022-07-28
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
EHEC - SUH - MICROBIOTA INTESTINAL - ENDOCITOSIS - TRANSLOCACION - CITOTOXICIDAD - Stx2 - CALOSTRO BOVINO - PASTEURIZACION - SECADO POR ASPERSION - STEC - HUS - GUT MICROBIOTA - ENDOCYTOSIS - TRANSLOCATION - CYTOTOXICITY - Stx2 - BOVINE COLOSTRUM - PASTEURIZATION - SPRAY DRYING
Descripción:
Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es un patógeno transmitido por alimentos, responsable de causar el Síndrome urémico hemolítico (SUH) en humanos a través de su principal factor de virulencia, la toxina Shiga tipo 1 o 2 (Stx1, Stx2). Stx es liberada por STEC después de colonizar y adherirse al epitelio colónico, atraviesa la barrera epitelial y causa daños en diferentes órganos blancos, principalmente riñón y cerebro. El 10 al 15% de los casos registrados de infecciones por STEC progresan a SUH, y las causas de esta susceptibilidad aún no están esclarecidas. En el presente trabajo, determinamos que la infección con E. coli O157:H7, el serotipo de STEC más frecuentemente asociado al SUH, aumentó significativamente los niveles de endocitosis, citotoxicidad y translocación a través de la barrera intestinal de Stx2 mediante diversos mecanismos. Además, al evaluar la influencia de los metabolitos derivados de la actividad mucolítica de la microbiota comensal sobre la virulencia de STEC, encontramos que los monosacáridos NAG y NANA tienen la capacidad de aumentar el perfil virulento de la misma con respecto a otros 3 azúcares evaluados, aportando evidencias acerca de la interacción hospedero-microbiota-patógeno en la incidencia del SUH. Por otra parte, pudimos optimizar las variables de procesamiento y determinamos la capacidad neutralizante de la actividad de Stx2 in vitro y de la patogenicidad de STEC in vivo de una formulación de calostro bovino hiperinmune pasteurizado y secado por aspersión como potencial tratamiento preventivo del SUH.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7127_Garimano
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Garimano, Nicolás Ezequiel  (2022-07-28).     Influencia de la infección bacteriana y los monosacáridos derivados del mucus intestinal sobre la virulencia de E. coli productor de toxina Shiga : evaluación de una estrategia de prevención del Síndrome Urémico Hemolítico.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7127_Garimano>