untitled

Análisis de la influencia de los medios de comunicación en la formación de opinión : de modelos basados en agentes a análisis de datos


Mass media influence in opinion formation : from agent-based models to data analysis

Pinto, Sebastián

Director(a):
Balenzuela, Pablo
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-12-18
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
SOCIOFISICA - MODELOS BASADOS EN AGENTES - MODELOS DE AXELROD - INFLUENCIA DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION - AGENDA-SETTING - PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL - DETECCION DE TOPICOS - SOCIOPHYSICS - AGENT-BASED MODELS - AXELROD MODEL - MASS MEDIA INFLUENCE - AGENDA-SETTING THEORY - NATURAL LENGUAGE PROCESSING - TOPIC DETECTION
Descripción:
La influencia de los medios masivos de comunicación en la formación de la opinión pública es un fenómeno que debe ser pensado con un enfoque interdisciplinario. La capacidad de adquirir cantidades masivas de datos, disponibles en redes sociales y sitios web, permite medir en forma cuantitativa tanto la actividad mediática como la pública. Sin embargo, la mera caracterización de esta actividad no es suficiente para explicar los mecanismos que subyacen a las observaciones. Es en este contexto donde herramientas provenientes de la teoría de sistemas dinámicos y de la física estadística nos permiten construir modelos que captan los mínimos ingredientes necesarios para describir gran parte de la complejidad en la interacción entre los medios y su audiencia. En esta tesis nos propusimos abordar esta temática partiendo de un modelo de dinámica cultural conocido como modelo de Axelrod, del cual analizamos distintos aspectos teóricos y exploramos cómo es la respuesta de una población al interactuar con un medio masivo de comunicación cuando las interacciones sociales presentes en la primera son descritas en forma minimalista. Por otro lado, la necesidad de describir el comportamiento real de los medios de comunicación nos llevó a desarrollar una metodología basada en la detección de los tópicos principales en la agenda mediática, que no solo nos permitió describir su dinámica sino también incluir la respuesta del público (agenda pública) descrita a través de patrones de búsqueda en redes sociales o encuestas. Aquí pudimos cuantificar la diferencia observada entre las agendas pública y mediática a través de medidas tales como la entropía de Shannon y la distancia de Jensen Shannon. Finalmente, elaboramos un modelo basado en agentes que nos permitió entender aquello que no podemos medir de los datos: cómo la interacción entre los individuos consumidores de noticias dan lugar a dicha diferencia entre las agendas. La propuesta de esta tesis es entonces brindar un marco conceptual basado en modelos numéricos, desarrollos analíticos y procesamiento de lenguaje natural a través de herramientas de machine learning, para estudiar la influencia de los medios masivos de comunicación en el proceso de formación de la opinión pública, tendiendo un puente con marcos teóricos provenientes de las ciencias sociales tales como la teoríıa de la agenda-setting.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7067_Pinto
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n7067_Pinto.oai

Cita bibliográfica:

Pinto, Sebastián  (2020-12-18).     Análisis de la influencia de los medios de comunicación en la formación de opinión : de modelos basados en agentes a análisis de datos.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7067_Pinto>