untitled

Desarrollo de plantaciones forestales en bioma pastizal : respuestas de la diversidad taxonómica y funcional en múltiples taxa


Development of forest plantations in the grassland biome : responses of taxonomic and functional diversity in multiple taxa

Pairo, Pamela Eugenia

Director(a):
Bellocq, María Isabel
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-06-19
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
CICLO FORESTAL - MULTIPLES TAXA - PASTIZALES - DIVERSIDAD ALFA - DIVERSIDAD BETA - FILTRADO AMBIENTAL - RECAMBIO - ANIDAMIENTO - EUCALIPTO - FOREST CYCLE - MULTIPLE TAXA - GRASSLAND - ALPHA DIVERSITY - BETA DIVERSITY - ENVIRONMENTAL FILTERING - TUMOVER - NESTEDNESS - EUCALYPTUS PLANTATIONS
Descripción:
El filtrado ambiental es el principal mecanismo en la formación de ensambles biológicos en hábitats modificados por las actividades humanas. Las respuestas de los diferentes taxa a un mismo gradiente ambiental antrópico pueden ser congruentes dado a la acción de los mismos filtros ambientales. Entre los usos de la tierra que contribuyen a la pérdida de diversidad biológica, la actividad forestal se ha expandido a nivel mundial reemplazando ambientes naturales. Esta transformación altera las condiciones microclimáticas, estructura y composición de la vegetación original afectando la disponibilidad de recursos para las especies nativas. Utilizando el marco conceptual de la teoría de formación de ensambles biológicos, el objetivo general fue evaluar el efecto del ciclo forestal del eucalipto desarrollado en bioma de pastizal en la diversidad taxonómica y funcional utilizando una aproximación multitaxa y de esta manera determinar si hay congruencia en los patrones de respuesta. Se propone utilizar taxa con atributos contrastantes en sus requerimientos de nicho ecológico (plantas, aves y hormigas), y que cumplen roles clave en el funcionamiento del ecosistema. A medida que la edad de las plantaciones forestales va aumentando las condiciones ambientales típicas de bioma pastizal se van modificando cada vez más con el consecuente cambio en factores abióticos y disponibilidad de recursos en general. Los resultados indican la existencia de un gradiente ambiental a lo largo del ciclo forestal dado por el aumento de la disimilitud ambiental entre las plantaciones de diferentes edades y el pastizal. Luego, diversidad alfa taxonómica y funcional de los taxa disminuyó con el aumento de la disimilitud ambiental pero las respuestas funcionales variaron según el taxón. Por otra parte, la diversidad beta taxonómica de los ensambles de aves y plantas aumentaron con el aumento de la disimilitud ambiental pero no así para las hormigas. Para los ensambles de hormigas y aves, el anidamiento fue la componente que más contribuyó a la disimilitud taxonómica reflejando la pérdida de especies típicas de pastizal. Por el contrario, el recambio de especies fue la componente de la diversidad beta que más aportó a la disimilitud taxonómica del ensamble de plantas. La diversidad beta funcional mostró que los ensambles dentro de las plantaciones son subconjuntos del espacio funcional determinado por las especies del ambiente natural. Las comparaciones con modelos nulos de distribución de especies indicaron que el mecanismo estructurador de los ensambles a lo largo del ciclo forestal del eucalipto depende del taxon considerado. Esta Tesis constituye un aporte para la integración del enfoque de múltiples taxa en los determinantes de la diferenciación biológica en ambientes antropizados.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7037_Pairo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n7037_Pairo.oai

Cita bibliográfica:

Pairo, Pamela Eugenia  (2020-06-19).     Desarrollo de plantaciones forestales en bioma pastizal : respuestas de la diversidad taxonómica y funcional en múltiples taxa.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7037_Pairo>