untitled

Utilización de flavonoides de residuos de la industria citrícola para la prevención de la contaminación por micotoxinas en maíz


Use of flavonoids from residues of the citrus industry for the prevention of mycotoxin contamination in maize

Pok, Paula Sol

Director(a):
Alzamora, Stella Maris - Resnik, Silvia Liliana
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2019-12-05
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
FLAVONOIDES - AFLATOXINAS - FUMONISINAS - MAIZ - POSCOCECHA - FLAVONOIDS - AFLATOXINS - FUMONISINS - MAIZE - POSTHARVEST
Descripción:
El estudio de productos naturales para inhibir el crecimiento de hongos y/o la acumulación de micotoxinas en el almacenamiento de maíz se centra en el uso de flavonoides que pueden ser aislados con bajo costo a partir de residuos de la industria citrícola. Estudios previos realizados a escala laboratorio con naringina, neohesperidina y hesperidina, muestran que es posible utilizar dichas flavanonas para reducir la acumulación de micotoxinas. Continuando con esta línea de trabajo se incorpora el estudio del efecto de un flavonol, quercetina, debido a su promisorio efecto antifúngico y antimicotóxico. Se formulan mezclas en diversas concentraciones entre las sustancias mencionadas aplicando el diseño estadístico de Box-Behnken con superficies de respuesta y optimización de múltiples respuestas mediante la función deseabilidad, con foco en la reducción de micotoxinas típicas en el maíz. Se evaluaron modelos para minimizar fumonisinas, producidas por Fusarium verticillioides y aflatoxinas producidas por Aspergillus flavus y A. parasiticus. Los mismos se probaron a dos actividades de agua, aw 0,95 y 0,98, dando una mezcla óptima para cada una de las condiciones, las cuales inhibieron la acumulación de micotoxinas en maíz entre un 50 y 100% según el caso. El mecanismo de acción de los flavonoides y sus mezclas fue evaluado en la ultraestructura mediante microscopía electrónica de transmisión, evidenciando el daño en las membranas y organelas celulares fúngicas producido por estos compuestos. Estos tratamientos presentarían distintos beneficios: además de minimizar la presencia de micotoxinas en maíz y sus productos de alto consumo, tendría un impacto sobre el ambiente al disminuir los residuos generados por las industrias citrícolas, agregándoles valor, y mejoraría la aceptación por parte de los consumidores, los cuales ven la eliminación de aditivos sintéticos y su reemplazo por aditivos naturales como un avance tanto desde el punto de vista de la calidad como de la inocuidad de un alimento.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6949_Pok
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6949_Pok.oai

Cita bibliográfica:

Pok, Paula Sol  (2019-12-05).     Utilización de flavonoides de residuos de la industria citrícola para la prevención de la contaminación por micotoxinas en maíz.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6949_Pok>