untitled

Invasión de Corbicula spp. en Argentina : distribución, variaciones morfológicas y metabolismo de un bivalvo invasor global


Invasion of Corbicula spp. in Argentina : distribution, morphological variations and metabolism of a global invasive bivalve

Hünicken, Leandro Andrés

Director(a):
Sylvester, Francisco
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-04-13
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
INVASIONES BIOLOGICAS - CORBICULA - METABOLISMO - MORFOLOGIA - COI - BIOLOGICAL INVASIONS - CORBICULA - METABOLISM - MORPHOLOGY - COI
Descripción:
El objetivo principal de esta tesis es evaluar la distribución, el proceso de expansión y aspectos poco conocidos de la biología del género Corbicula para conocer la magnitud de esta invasión, las rutas y los vectores probables de dispersión y los mecanismos de adaptación de los linajes existentes en Argentina. Mediante la revisión de colecciones y muestreos propios estudiamos la distribución geográfica e identificamos los linajes presentes mediante caracteres morfológicos y marcadores moleculares. Además, estudiamos variaciones morfológicas y sus implicancias en el metabolismo para entender cuáles son los posibles factores que influyen en el éxito invasor. Los patrones de distribución en el centro y noroeste argentino, en estrecha asociación a ambientes modificados, y el análisis de progresión temporal incluyendo todo el rango de distribución en el país permiten sostener la hipótesis de que el principal vector de dispersión de ambos linajes son las actividades humanas, especialmente el transporte a larga distancia asociado a embarcaciones. Pese a las similitudes en cuanto a los vectores probables, zonas de origen e ingreso y a la coincidencia temporal de las etapas de invasión, los distintos linajes presentan distribuciones diferentes: mientras C. fluminea se estableció en el Litoral y se dispersó hacia el sur llegando a la cuenca del río Negro, C. largillierti consolidó poblaciones en embalses, ríos de menor orden y arroyos en el Centro y Noroeste del país. La mayoría de estas poblaciones estudiadas en el presente trabajo pudieron ser asignadas morfológicamente a uno de los dos linajes, sin embargo, hubo casos en los que la identificación mediante los caracteres descriptos en la literatura no fue posible. Los marcadores moleculares corroboraron estas determinaciones, sin embargo, poblaciones de morfología dudosa y simpatría de linajes mitocondriales, principalmente el noreste (Formosa y Misiones) revelaron que es probable que existan híbridos entre linajes. En ambos linajes la tasa metabólica estuvo fuertemente influenciada por el tamaño de las branquias y la edad de las almejas, pero C. fluminea mostró consistentemente una mayor tasa metabólica que C. largillierti (143,08 ± 3,89 y 108,32 ± 2,41 μmolO2 gPS^–1 h^ –1, respectivamente). Además, C. fluminea mostró valvas más grandes y duras que C. largillierti, en tanto que este último linaje presentó mayores áreas branquiales y número de filamentos. Nuestros resultados muestran que la identificación mediante la combinación de información morfológica y molecular es importante. Dado que los linajes no están aislados reproductivamente, puede existir, mediante intercambio genético, el surgimiento de híbridos caracterizados por morfometría intermedia, y esto probablemente ocurra en el Noreste argentino. Los patrones de reemplazo geográfico entre los linajes pueden estar relacionados a diferencias metabólicas y morfológicas. Es probable que la mayor tasa metabólica de C. fluminea, asociada a un mayor grosor de valvas le confiera una ventaja competitiva en ambientes ricos en nutrientes como los del Río de la Plata. En cambio, el menor metabolismo, la mayor superficie branquial y las valvas comprimidas lateralmente podrían ser adaptaciones de C. largillierti que favorezcan la colonización de embalses y cabeceras de los ríos. Si bien el presente estudio supuso un aporte sustancial al conocimiento de las poblaciones de Corbicula spp. en nuestro país, este conocimiento probablemente es aún incompleto y nuevos estudios probablemente resultaran en la ampliación del rango conocido del grupo.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6933_Hunicken
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Hünicken, Leandro Andrés  (2020-04-13).     Invasión de Corbicula spp. en Argentina : distribución, variaciones morfológicas y metabolismo de un bivalvo invasor global.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6933_Hunicken>