untitled

Factores reguladores de floraciones potencialmente tóxicas en el Embalse de Salto Grande.


Regulating factors of potentially toxic blooms in the Salto Grande Reservoir.

Bordet, Hugo Facundo

Director(a):
O ́Farrell, Inés
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2019-11-15
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
EMBALSE - CIANOBACTERIAS - FLORACIONES - HIDROLOGIA - ECO-ESTRATEGIAS - MICROCISTINA - RESERVOIR - CYANOBACTERIA - BLOOMS - HYDROLOGY - ECO-STRATEGIES - MICROCYSTIN
Descripción:
El estudio se realizó en el embalse de Salto Grande Río Uruguay ubicado a lo largo de 100 km del cauce principal (29° 43' a 31° 12' S y 57° 06' a 57° 55' W). El embalse muestra un gran desarrollo de floraciones de cianobacterias de reconocida toxicidad, cuya incidencia espacial y temporal ha ido aumentando progresivamente en las últimas décadas, determinando riesgos potenciales a la salud humana y a la sustentabilidad del ecosistema. Se analizaron los procesos comprendidos en la formación de las floraciones e identificaron las variables que regulan los cambios espacio-temporales en la composición, abundancia y distribución de las cianobacterias planctónicas potencialmente tóxicas en el Embalse Salto Grande. En una primera etapa, se realizó el relevamiento histórico de las floraciones estivales en 5 períodos cálidos (2007 al 2011) en 17 sitios de muestreo localizados en ambientes del cauce principal, las playas y los tributarios, comprendidos entre la cabecera del embalse y la represa. En una segunda etapa, se analizó mensualmente a lo largo de un año (2012-2013) la regulación de los factores ambientales en la distribución vertical de fitoplancton formador de floraciones, enfocando en la acción de la temperatura, del viento y del caudal sobre el patrón de mezcla de la columna de agua. Se estudió la relación de las concentraciones de microcistina con la abundancia de los complejos de especies de cianobacterias y con los rasgos morfológicos de las especies dominantes en Embalse de Salto Grande. Las variaciones interanuales en la ocurrencia y la intensidad de las floraciones estivales dependieron del nivel hidrométrico del Embalse de Salto Grande y de la morfología del cuerpo de agua; éstas se vieron muy afectadas por las fluctuaciones hidrológicas, intensificándose en períodos de aguas bajas. Dos complejos de cianobacterias dominaron, Microcystis spp. Y Dolichospermum spp., y registraron un desarrollo masivo con permanencia a lo largo del verano. La frecuencia e intensidad de las floraciones de cianobacterias fueron mayores en las zonas someras, bien iluminadas y de mayor tiempo de residencia, correspondientes éstas a las playas y los brazos del embalse, y menores en el cauce principal donde las características ambientales fueron opuestas. La distribución en la columna de agua de los componentes dominantes del fitoplancton que se caracterizaron por estrategias ecológicas diferentes - los dos complejos de cianobacterias y Ceratium furcoides, estuvo afectada por la influencia conjunta de la temperatura, las condiciones meteorológicas e hidrológicas sobre los regímenes de luz y mezcla, revelando así una respuesta diferencial a una fuerza prevaleciente o a una combinación de agentes. Además, la producción de toxinas estuvo asociada a las dimensiones de los filamentos y las colonias, variando a lo largo del ciclo de crecimiento de las poblaciones de cianobacterias del embalse. Condiciones de altas temperaturas y mayor estabilidad física del agua promovieron el crecimiento de las poblaciones de cianobacterias potencialmente tóxicas estimulando la producción de microcistina; luego del colapso de las floraciones se registraron las concentraciones máximas de la toxina. El trabajo ha permitido identificar factores determinantes en la ocurrencia de floraciones planctónicas que brindan tanto una herramienta a la gestión para establecer medidas preventivas de manejo y de mitigación, como la información necesaria para evaluar el impacto de las floraciones sobre la gestión integral del embalse.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6894_Bordet
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6894_Bordet.oai

Cita bibliográfica:

Bordet, Hugo Facundo  (2019-11-15).     Factores reguladores de floraciones potencialmente tóxicas en el Embalse de Salto Grande..  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6894_Bordet>