untitled

Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina


Geophysical study of the subsurface area of the lakes Yehuin, Chepelmut and surroundings, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina

Lozano, Jorge Gabriel

Director(a):
Tassone, Alejandro
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-02-28
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
TIERRA DEL FUEGO - ANDES FUEGUINOS - LAGO YEHUIN - LAGO CHEPELMUT - TECTONICA DE RUMBO - TIERRA DEL FUEGO - FUEGIAN ANDES - LAKE YEHUIN - LAKE CHEPELMUT - STRIKE-SLIP TECTONICS
Descripción:
La zona de estudio comprende un área de 1.500 km2 en la parte central de Tierra del Fuego, ubicada inmediatamente al norte del Lago Fagnano, correspondiente a la transición entre la faja plegada y corrida interna y externa de Magallanes. La hipótesis general del trabajo se dirige a establecer si el área de trabajo forma parte de la zona de deformación del límite de placas Sudamérica / Scotia, definida por una estructura transformante que afecta la estructuración previa del orógeno fueguino. Los objetivos planteados para llevar a cabo el estudio se basaron en comprender las características estructurales y geomorfológicas que determinan las depresiones de los lagos Yehuin y Chepelmut, por medio de la adquisición e interpretación de información geofísica. La base de datos se compone de líneas de sísmica profunda de carácter regional, registros sísmicos de reflexión lacustre y terrestre, que fueron integrados con datos de tomografías de resistividad eléctrica, magnetometría y gravimetría. A escala regional, las secciones de sísmica profunda combinadas con mapas de anomalías magnéticas y gravimétricas, señalan la presencia localizada de estructuras de deformación vinculadas a la tectónica transcurrente neógena sobreimpuesta a la estructuración compresiva del orógeno fueguino. A partir de los datos de sísmica lacustre, se obtuvieron los primeros mapas batimétricos de los lagos Yehuin y Chepelmut, y sus respectivos mapas de profundidad de basamento acústico y de espesores sedimentarios. Se han reconocido tres unidades sísmicas, una unidad inferior identificada sólo en la cuenca del lago Yehuin, sobre la que descansa una unidad intermedia glaciaria y culmina con la unidad superior de depósitos lacustres; estás dos últimas unidades están presentes en el registro de las dos cuencas lacustres estudiadas. Se interpretaron arcos morénicos sumergidos en ambos lagos lo que permitió completar el camino de retroceso de los lóbulos glaciarios en la región desde el Último Máximo Glacial (UMG). Los depósitos lacustres reflejan variaciones en el nivel de los lagos desde el UMG, identificándose, al menos, tres caídas principales. En base al análisis de geometrías y estructuras reconocidas en los registros sísmicos se concluye que los lagos Yehuin y Chepelmut son parte de una cuenca neógena generada por tectónica transcurrente. Los perfiles de resistividad eléctrica y los relevamientos magnetométricos, integrados con el trabajo sísmico terrestre y la geología de superficie en los alrededores de los lagos Yehuin y Chepelmut indican la continuidad de las estructuras identificadas en la sísmica lacustre, definiendo una zona de deformación transcurrente denominada Zona de Falla Yehuin-Chepelmut (ZFYC). Además, se establece una comparación entre la ZFYC con la zona de falla del Lago Deseado, ubicado hacia el oeste de Tierra del Fuego, de la cual surge que ambas deformaciones responden al mismo campo de esfuerzos. El estudio permitió determinar el alcance de la zona de deformación difusa asociada al límite de placas, donde la cinemática de rumbo dió lugar al desarrollo de cuencas y reactivación de antiguas fallas que, posteriormente, sirvieron de canales para la circulación de grandes lóbulos de hielo durante la última glaciación. Estas lenguas glaciarias modelaron los valles y cuencas, dando como resultado el paisaje actual.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6878_Lozano
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6878_Lozano.oai

Cita bibliográfica:

Lozano, Jorge Gabriel  (2020-02-28).     Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6878_Lozano>