untitled

Estudio integral de huellas de tetrápodos de la Formación Candeleros (Cenomaniano) en el sector central de la Cuenca Neuquina


Comprehensive study of tetrapod tracks of the Candeleros Formation (Cenomanian) from the central sector of the Neuquén Basin

Heredia, Arturo Miguel

Director(a):
Pazos, Pablo José
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-03-30
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
ICNOLOGIA - HUELLAS DE DINOSAURIOS - HUELLAS DE DINOSAURIOS - CENOMANIANO - DEPOSITOS FLUVIALES - ICNOTAXONOMIA - SUSTRATO - MATAS MICROBIANAS - PALEOBIOLOGIA - FORMACION CANDELEROS - PROVINCIA DE NEUQUEN - PATAGONIA - ICHNOLOGY - DINOSAUR FOOTPRINT - PTEROSAUR FOOTPRINT - CENOMANIAN - FLUVIAL DEPOSITS - ICHNOTAXONOMY - SUBSTRATE - MICROBIAL MATS - PALEOBIOLOGY - CANDELEROS FORMATION - NEUQUEN PROVINCE - PATAGONIA
Descripción:
En esta Tesis de Doctorado se ha realizado un estudio icnológico de huellas tetrápodas preservadas en depósitos fluviales de una nueva localidad de la Formación Candeleros (Cretácico Superior), conocida como Aguada de Tuco, localizada en el sector noro-este de la provincia de Neuquén, Argentina. Se han descripto varios niveles portadores de huellas fósiles principalmente de dino-saurios saurópodos y terópodos, dinosaurios bípedos indeterminados y de pterosaurios, que reflejan una significativa biodiversidad para la Cuenca Neuquina e incluso para el Cenomaniano del mundo. Se ha realizado un detallado análisis sedimentológico en los intervalos portadores de las huellas, permitiendo conocer las propiedades físicas del sustrato (composición, consistencia y conte-nido de humedad del sustrato) así como también la presencia de matas microbianas, que han condicionado la morfología final de las huellas. De forma complementaria, se clasificaron icnotaxonómicamente las huellas de esta nueva localidad y se compararon con los icnotaxones ya conocidos en otras localidades de la misma unidad y con el registro mundial. Esto dio como resultado la asignación de las huellas estudiadas como, huellas tridáctilas y saurópodas indeterminadas pero distintas a las previamente documentadas en la unidad, huellas tridáctilas asignadas a aff. Asianopodus pulvinicalx y huellas cuadrúpedas asignadas a cf. Pteraichnus isp. En varios casos fue posible proponer ciertas afinidades a los productores de las huellas, como fue el caso de los saurópodos rebaquisáuridos, los terópodos abelisáuridos y carcarodontosáuridos, y los pterodactiloideos ctenocasmátidos. Por último, se hicieron ciertas interpretaciones paleoetológicas y paleoecológicas a partir del registro de dichas huellas, que incluyen el comportamiento gregario en dinosaurios bípedos, y el tipo de locomoción y alimentación en pterosaurios.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6819_Heredia
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6819_Heredia.oai

Cita bibliográfica:

Heredia, Arturo Miguel  (2020-03-30).     Estudio integral de huellas de tetrápodos de la Formación Candeleros (Cenomaniano) en el sector central de la Cuenca Neuquina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6819_Heredia>