untitled

La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media


Metacognitive regulation of epistemological obstacles in the construction of evolutionary biology models in middle school

Pérez, Gastón Mariano

Director(a):
González Galli, Leonardo Martín
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2021-02-26
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
MODELO DE EVOLUCION POR SELECCION NATURAL - MODELO DE ESPECIACION ALOPATRICA - METACOGNICION - OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS - MODELIZACION ESCOLAR - DIDACTICA DE LA BIOLOGIA - MODEL OF EVOLUTION BY NATURAL SELECTION - MODEL OF ALLOPATRIC SPECIATION - METACOGNITION - EPISTEMOLOGICAL OBSTACLES - MODELING IN SCIENCE EDUCATION - DIDACTICS OF BIOLOGY
Descripción:
La enseñanza y el aprendizaje de la biología evolutiva presentan diversas dificultades, entre ellas los obstáculos epistemológicos, tales como la teleología o el esencialismo, que subyacen a las concepciones de los estudiantes. Trabajar didácticamente sobre estos obstáculos en la escuela implica desarrollar en los estudiantes una vigilancia metacognitiva sobre los mismos, a la hora de construir o utilizar los modelos científicos. En este trabajo, se analizaron las regulaciones metacognitivas sobre los obstáculos epistemológicos elaboradas por los estudiantes durante una secuencia didáctica basada en la modelización escolar. Para alcanzar los objetivos se implementaron métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, predominando este último enfoque. Se trabajó con una población de estudiantes de nivel medio, donde se puso en práctica una secuencia didáctica y entrevistas para la recolección de datos. Del trabajo podemos concluir que los estudiantes construyeron un conocimiento metacognitivo sobre los obstáculos epistemológicos que influyó en los modos en que se llevó adelante la regulación. Se identificaron distintos tipos de regulaciones metacognitivas: individuales y sociales, simples y complejas, implícitas y explícitas. En muchos casos, estas regulaciones estuvieron apoyadas por soportes semióticos que se utilizaron durante la secuencia didáctica. Se pudo determinar que los estudiantes regulaban ciertos supuestos o expresiones típicas de los obstáculos epistemológicos que, a su vez, estaban relacionadas con ciertos tipos de explicaciones evolutivas. Hacia el final de la secuencia didáctica, se identificó una producción de mejores explicaciones (en el sentido de poseer más elementos teóricos y regulaciones metacognitivas), lo que asociamos, al menos parcialmente, al trabajo realizado en el aula con el objetivo de fomentar la metacognición.Esto constituye un aporte significativo a la comprensión de los procesos metacognitivos que se pueden llevar adelante en una clase de ciencias.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6792_Perez
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6792_Perez.oai

Cita bibliográfica:

Pérez, Gastón Mariano  (2021-02-26).     La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6792_Perez>