untitled

Nuevas estrategias para el estudio de glicoconjugados : glicómica, glicoproteómica


New strategies for glycoconjugates analysis : glycomics, glycoproteomics

Cavallero, Gustavo Javier

Director(a):
Couto, Alicia Susana
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-03-19
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
GLICOMICA - GLICOPROTEOMICA - PSEUDOMONAS VERONII 2E - LACTOBACILLUS KEFIRI - GLYCOMICS - GLYCOPROTEOMICS - PSEUDOMONAS VERONII 2E - LACTOBACILLUS KEFIRI
Descripción:
Los glicoconjugados constituyen un extenso universo de estructuras y funcionalidades y por lo tanto su estudio estructural representa un importante desafío. La caracterización de las estructuras de glicoconjugados es fundamental para desentrañar las diversas funciones que cumplen los hidratos de carbono en un dado sistema, esto hace que exista actualmente una demanda creciente de este tipo de análisis. El objetivo del presente trabajo consistió en avanzar en el desarrollo de nuevas metodologías que permitan caracterizar estructuralmente diferentes tipos de glicoconjugados, haciendo énfasis en el uso de técnicas de espectrometría de masa ESI-Orbitrap y MALDI-TOF-TOF. En este contexto, este trabajo se desarrolló en tres etapas: 1- El estudio estructural del exopolisacárido de Pseudomonas veronii 2E utilizando técnicas tradicionales y combinándolas con un estudio glicómico por espectrometría de masa MALDI-TOF-TOF. 2- El estudio de la glicosilación de la glicoproteína Capa-S de diferentes cepas de Lactobacillus kefiri avanzando en el desarrollo de técnicas glicoproteómicas utilizando nanoHPLC acoplado a espectrometría de masa ESI-Orbitrap. 3- El estudio de un sistema complejo de glicoproteínas mediante un abordaje N-glicoproteómico utilizando como modelo la clara de huevo, aplicando nanoHPLC acoplado a espectrometría de masa ESI-Orbitrap y herramientas bioinformáticas. Entre los resultados obtenidos más interesantes se destacaron los siguientes: 1- Se determinó la presencia de una subestructura en el exopolisacárido producido por Pseudomonas veronii 2E que consiste en el disacárido α-D-GlcpA-(1-3)-L-Fucp, ramificando la cadena principal del glucano. Además de la caracterización estructural de éste glicopolímero, se estudió también la capacidad de este material para la remoción de metales disueltos en agua obteniéndose destacable capacidad de biosorción, principalmente frente a Fe(II). 2- El estudio glicoproteómico de las proteínas de capa-S permitió identificar O-glicosilación y por primera vez la presencia de N-glicosilación en glicoproteínas de Lactobacillus. Fue interesante determinar que la presencia de N-glicosilación podría constituir un motivo estructural de diferenciación entre las proteínas capa-S de las cepas agregantes respecto de las no agregantes de L. kefiri. 3- El estudio del sistema glicoproteómico complejo de clara de huevo (Gallus gallus) permitió identificar nuevas glicoformas en la ovotransferrina, conteniendo fucosa y ácido siálico. Además, mediante la estrategia utilizada se describió por primera vez, la glicosilacion sitio específica en proteínas de baja abundancia, destacando la alta capacidad de análisis que se obtiene por medio de la metodología empleada.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6776_Cavallero
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Cavallero, Gustavo Javier  (2020-03-19).     Nuevas estrategias para el estudio de glicoconjugados : glicómica, glicoproteómica.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6776_Cavallero>