untitled

Ecología trófica del Pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus en Isla de los Estados y Canal de Beagle : variación temporal, espacial y consistencias individuales


Trophic ecology of the Magellanic Penguin Spheniscus magellanicus in Staten Island and Beagle Channel : temporal and spatial variation and individual consistencies

Dodino, Samanta Graciela

Director(a):
Raya Rey, Andrea
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-03-25
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
SPHENISCUS MAGELLANICUS - TIERRA DEL FUEGO - NICHO ISOTOPICO - ISOTOPOS ESTABLES - CUIDADO DE PICHONES - PRE-MUDA - DISPERSION INVERNAL - SEGREGACION INTRA-ESPECIFICA - SPHENISCUS MAGELLANICUS - TIERRA DEL FUEGO - ISOTOPIC NICHE - STABLE ISOTOPES - CHICK REARING - PRE-MOLT - WINTER DISPERSAL - INTRA-SPECIFIC SEGREGATION
Descripción:
El nicho trófico de una población puede segregarse entre individuos según edades, sexos, especialización individual, y entre colonias de una misma especie en distintos ambientes y/o con tamaños poblacionales diferentes. Tres colonias de pingüino de Magallanes en Tierra del Fuego (Isla Martillo, Bahía Franklin e Isla Observatorio) se encuentran en condiciones oceanográficas contrastantes y tienen tamaños poblacionales diferentes, lo que las convierte en un buen modelo para estudiar la ecología trófica de un ave marina. El objetivo principal de este estudio fue describir y comparar el nicho trófico (inferido a través del nicho isotópico) de este pingüino en las tres colonias. Se determinaron los valores de δ^13C y δ^15N en sangre y plumas y se evaluaron diferencias entre sexos, edades, colonias y etapas. Se combinaron los análisis de nicho isotópico con análisis de exposición al mercurio (Hg) en las tres colonias. Se evaluaron consistencias individuales, aprovisionamiento selectivo y variaciones inter-anuales en el nicho isotópico en Isla Martillo. Durante la etapa pre-muda, el análisis isotópico y de Hg, mostró que las tres colonias utilizan áreas de forrajeo diferentes y/o de diferentes extensiones. Además de un gradiente isotópico desde el interior del Canal Beagle hacia aguas oceánicas, existe un gradiente creciente en la [Hg] en el mismo sentido. Durante el cuidado temprano de pichones se observó segregación en el nicho entre adultos, pichones y juveniles entre colonias, que reflejó el uso de áreas de alimentación cercanas a cada colonia. Durante toda la temporada de cría, se observó una alta variabilidad intra-familiar, ausencia de aprovisionamiento selectivo y ausencia de consistencia individual que reflejaron cambios en el consumo de presas y en las áreas utilizadas entre etapas. Durante la dispersión invernal, se observó que la especie utilizó extensas áreas de la plataforma patagónica (desde los 54°S hasta los 38°S), y presentó una segregación sexual latitudinal que se correlacionó con valores isotópicos diferentes, pero con iguales posiciones tróficas. Por último, se encontró una variación histórica en el nicho isotópico que correlacionó con cambios en la composición de la dieta hacia presas de menor nivel trófico más disponibles en los últimos años. Este trabajo proporciona información esencial para la toma de decisiones dirigidas a la conservación de las especies y la planificación marina espacial.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6750_Dodino
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6750_Dodino.oai

Cita bibliográfica:

Dodino, Samanta Graciela  (2020-03-25).     Ecología trófica del Pingüino de Magallanes Spheniscus magellanicus en Isla de los Estados y Canal de Beagle : variación temporal, espacial y consistencias individuales.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6750_Dodino>