untitled

Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios


Morphology and systematics of Rhinebothriidea cestodes (Platyhelminthes : Eucestoda) parasites of elasmobranchs

Franzese, Sebastián

Director(a):
Ivanov, Verónica Adriana
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-08-19
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
RHINEBOTHRIIDEA - BATOIDEOS - MAR ARGENTINO - TAXONOMIA - SISTEMATICA - FILOGENIA - DISTRIBUCION GEOGRAFICA - RHINEBOTHRIIDEA - BATOIDS - ARGENTINE SEA - TAXONOMY - SYSTEMATICS - PHYLOGENY - GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION
Descripción:
El orden Rhinebothriidea (Cestoda) fue propuesto en 2009 de acuerdo a hipótesis filogenéticas moleculares. Está formado por especies de parásitos intestinales de elasmobranquios batoideos, con una amplia distribución geográfica que abarca la mayor parte de los océanos del mundo y algunos ríos de América del Sur y Malasia. El objetivo principal de este trabajo de tesis es contribuir al conocimiento general sobre la diversidad y evolución de los Rhinebothriidea. El estudio taxonómico de diversas especies de cestodes recolectadas a lo largo del Mar Argentino permitió la descripción de dos nuevos géneros y siete nuevas especies de Rhinebothriidea: una especie de Echeneibothrium, dos especies de Scalithrium y cuatro especies pertenecientes a los nuevos géneros. Se realizaron enmiendas para dos especies de Echeneibothrium descriptas originalmente en el Mar Chileno, registrándose localidades adicionales en el Mar Argentino y un nuevo hospedador. Ante la falta de caracteres morfológicos únicos (sinapomorfías) que definan al orden y sus familias, sumado al creciente número de especies descriptas, se buscaron y estudiaron en profundidad caracteres morfológicos novedosos o poco utilizados hasta el momento. Mediante microscopía electrónica de barrido y de transmisión se analizó el patrón de distribución y la estructura interna de los microtricos presentes en el tegumento. Además, se estudió mediante técnicas histológicas convencionales y de histoquímica la disposición de la musculatura de los septos botridiales, la persistencia del órgano apical remanente en el adulto y la naturaleza de las células glandulares del órgano apical. Se observó una disposición característica de la musculatura de los septos botridiales ampliamente distribuida en los Rhinebothriidea, con variaciones en algunos géneros. La persistencia del órgano apical remanente en el adulto fue corroborada en uno de los nuevos géneros, presentando el mismo tipo de células glandulares que el órgano apical de Echeneibothrium. La sistemática del grupo se abordó mediante la realización de una filogenia basada en caracteres morfológicos, abarcando 26 géneros y 153 especies de Rhinebothriidea. En coincidencia con las filogenias moleculares se confirmó la monofilia del orden, incluyendo, a diferencia de éstas, al género Caulobothrium. Algunos géneros y familias identificados en las filogenias moleculares no se encontraron representados en el presente estudio. Los dos nuevos géneros resultaron filogenéticamente muy cercanos. El análisis de la distribución geográfica de los Rhinebothriidea permitió la identificación de diversas áreas de endemismo en los Océanos Atlántico y Pacífico. Además, la asociación de los Rhinebothriidea con sus hospedadores definitivos mostró un alto nivel de especificidad, particularmente en el ambiente marino. También se observó que la mayoría de las especies marinas que parasitan a más de un hospedador se encuentran en hospedadores simpátricos y filogenéticamente cercanos.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6740_Franzese
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Franzese, Sebastián  (2020-08-19).     Morfología y sistemática de cestodes Rhinebothriidea (Platyhelminthes : Eucestoda) parásitos de elasmobranquios.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6740_Franzese>