untitled

Predicción estacional de extremos climáticos de temperatura en la Argentina


Seasonal prediction of climate extremes of temperature in Argentina

Collazo, Soledad Maribel

Director(a):
Rusticucci, Matilde
 
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Fecha:
2020-03-27
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
 
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Temas:
TEMPERATURAS EXTREMAS - PRONOSTICO CLIMATICO - MODELADO ESTADISTICO - PREDICTORES - ARGENTINA - EXTREME TEMPERATURE - CLIMATE PREDICTION - STATISTICAL MODELING - PREDICTORS - ARGENTINA
Descripción:
La sociedad se ve afectada por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. La habilidad de predecir dichos extremos permitirá tomar medidas de precaución para evitar o reducir sus impactos. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo identificar posibles predictores locales y remotos de la ocurrencia de extremos de temperatura y realizar un pronóstico estacional de dichos extremos. En particular, se analizaron tres aspectos específicos: la búsqueda de predictores, el modelado estadístico y la verificación de los pronósticos. Para ello, se utilizaron datos de temperatura mínima y máxima de Argentina al norte de 40◦S en el período 1970-2015. La búsqueda de predictores consistió en detectar cuáles de los índices representativos de la circulación atmosférica global y regional, de la temperatura superficial del mar y de las condiciones de humedad del suelo presentaron correlaciones significativas con índices de extremos de temperatura desfasados en un mes. Asimismo, se identificaron predictores de los extremos de temperatura bajo condiciones neutrales de El Niño-Oscilación del Sur. Para el modelado de las series de extremos de temperatura se aplicaron distintas técnicas estadísticas, muchas de las cuales realizan selección de variables que permiten escoger el mejor subconjunto de predictores y eliminar predictores redundantes que introducen ruido a la estimación. Luego, se identificaron los modelos con mayor habilidad para la predicción y se realizó un ensamble de los mismos. Este ensamble permitió elaborar el pronóstico estacional por terciles al cuantificar el porcentaje de modelos que pronostican cada una de las categorías: por encima de lo normal, cerca de lo normal y por debajo de lo normal. Por último, se verificó la calidad de los pronósticos mediante el cálculo de distintas métricas que permitieron cuantificar un conjunto de atributos: la confiabilidad, la resolución, la discriminación y el sesgo. Con los resultados obtenidos en esta tesis doctoral, se avanzó con la construcción de un pronóstico estacional operativo de los índices de extremos de temperatura en Argentina.
Identificador:
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6733_Collazo
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: tesis_n6733_Collazo.oai

Cita bibliográfica:

Collazo, Soledad Maribel  (2020-03-27).     Predicción estacional de extremos climáticos de temperatura en la Argentina.  (info:eu-repo/semantics/doctoralThesis).    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6733_Collazo>